![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO,. 12de octubre de 2016.- La Procuraduría federal de Protección al Ambiente (Profepa) mostró a una delegación de funcionarios de Estados Unidos la eficiencia de la certificación y verificación de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) instalados en las redes de arrastre de camarón de altamar de más de mil barcos mexicanos.
En un comunicado la dependencia federal informó que la visita que los funcionarios norteamericanos realizan del 10 al 14 de octubre en los Puertos de Mazatlán y Topolobambo en el Estado de Sinaloa, tiene por objeto constatar que el programa mexicano para la protección de las tortugas marinas en la pesca de camarón de altamar es eficiente y equiparable al que se sigue en los Estados Unidos, condición para permitir el ingreso del crustáceo mexicano a su territorio.
Esta visita tiene el carácter de seguimiento a la Certificación otorgada a nuestro país el pasado mes de febrero, cuando se demostró la eficiencia del programa de protección a la tortuga marina en la pesca del camarón, a funcionarios de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA por sus siglas en inglés) y del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
En esta ocasión, personal de la Subprocuraduría de Recursos Naturales y de las Delegaciones de Profepa en los estados de Sinaloa y Sonora; junto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Marina (Semar), son acompañados por los funcionarios estadunidenses para revisar las operaciones de pesca de camarón de altamar, y en especial la construcción y uso correcto de los DET en las redes de las embarcaciones camaroneras.
En los dos primeros días de esta visita, se han revisado 41 embarcaciones en muelle y 7 más en operaciones de altamar.
También han sido revisados aproximadamente 120 DET para constatar que los materiales de construcción y dimensión, sean acordes a las especificaciones técnicas señaladas en la norma oficial mexicana NOM-061-PESC-2006, para la construcción y uso de los excluidores de tortugas marinas.
Los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas o DET permiten a las tortugas escapar cuando se ven atrapadas en una red de pesca. Son considerados como una tecnología de operación práctica, sencilla, útil y económica que permiten la sobrevivencia de las tortugas marinas, sin afectar el éxito de las prácticas pesqueras de camarón por parte de la flota de altamar.
La legislación de los Estados Unidos prevé la prohibición de la importación de camarón de aquellos países que, conforme a la consideración estadounidense, no cuentan con medidas comparables en eficacia a las de ese país para proteger a las tortugas marinas durante las operaciones de pesca de arrastre de camarón silvestre.
Por lo anterior, México cuenta con una normatividad similar para hacer compatible la protección de las tortugas marinas con la pesca de camarón; y la Profepa aplica un programa anual de verificación de la correcta construcción de los dispositivos, por lo cual la flota camaronera obtiene un certificado que le permite salir a la pesca de camarón.
Asimismo, la Profepa y la Conapesca cuentan con el apoyo de la Semar, durante las operaciones de inspección y vigilancia en altamar para revisar el uso correcto de los DET; en promedio mediante esta tarea se revisan 300 barcos camaroneros, que representa cerca del 30 por ciento de la flota nacional que asciende a mil 100 embarcaciones.
México mantiene y refrenda sus compromisos, tanto a nivel nacional como internacional, para garantizar la protección de las tortugas marinas y las especies de vida marina en general, por lo cual, al día de hoy, nuestro sector pesquero cuenta con una cultura de pesca sustentable y respetuosa de la vida