![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de diciembre de 2021.- La consejera Claudia Zavala afirmó que el Instituto Nacional Electoral (INE) hará lo que digan los tribunales, sin embargo, dejó en claro que el proceso de Revocación de Mandato se va a realizar porque es un mandato constitucional, y reiteró que la suspensión fue solo de algunas actividades para verificar la forma en que debe llevarse a cabo.
Desde las instalaciones del INE ubicadas en la colonia Mixcoac, donde se resguardan y revisan los apoyos, es decir, las firmas, para la Revocación de Mandato, la consejera Zavala enfatizó que no hay que profundizar en la polarización generada sobre el tema, sino por el contrario, informar a la ciudadanía que este ejercicio se realizará solo que para hacerlo como mandata la ley, se debe revisar la forma debido a la insuficiencia presupuestaria que se tiene para ello.
“La revocación de mandato se va hacer, el INE lo que hace es trabajar los términos En la ley de revocación de mandato y la Constitución exigen, ese es el modelo que estamos trabajando y que vamos a seguir. No me pronuncio sobre las opiniones de otros servidores públicos, nosotros lo que estamos haciendo es generar todas las acciones para hacer lo que dice la Ley.
Los tribunales tendrán que decidir un tema que hemos puesto sobre la mesa, la forma sí se puede o no variar a partir de una insuficiencia presupuestaria y el INE hará lo que los tribunales decidan (…) Hay que esperar a que resuelvan los tribunales, serán ellos los que decidan de acuerdo a sus facultades cuál es lo que se debe de hacer, no hay que generar ninguna expectativa”, afirmó.
Zavala señaló que este proceso es apenas el primer paso para cumplir con el requisito constitucional para emitir la convocatoria de la Revocación de Mandato, para lo cual se tiene que verificar y acreditar el tres por ciento de ciudadanas y ciudadanos inscritos en la Lista Nominal, con una dispersión de al menos del tres por ciento en 17 estados del país.
Por su parte, director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda, señaló que durante los próximos días se desplegarán todas las capacidades institucionales para la apertura de las cuatro mil 430 cajas con firmas que se han recibido en todo el país hasta el momento, sin embargo, aclaró que se debe ser muy cauto pues todavía la autoridad electoral no puede hablar de una cifra definitiva porque no se han aperturado la totalidad de las cajas que se han recibido.
“Estamos procesando 30 cajas con 75 mil firmas diarias y se va buscar procesar un número mayor en los próximos días para cumplir con la meta establecida (…) Actualmente se cuenta con 250 personas y se espera que durante el primer día hábil del mes de enero se sumarán 300 en dos turnos para poder revisar caja por caja y formato por formato”, detalló.
En tanto, adelanto que con corte al 20 de diciembre, un millón 44 mil 630 firmas recabadas a través de la App ya pasaron por los controles y revisiones necesarios para que se abonen al requisito constitucional de respaldo ciudadano, sin embargo, estos todavía deberán ser revisados a fin de garantizar que no existan duplicados entre los apoyos recibidos a través de la App o los que se obtuvieron físicamente.
Durante el recorrido realizado para medios de comunicación, se explicó que en esta primera etapa se verifica que las firmas estén asentadas en el formato aprobado por el Consejo General de INE, donde se detalla que la firmar que dan es para la Revocación de Mandato del titular de la Presidencia de la República por pérdida de confianza.
De igual forma, explicaron que se valida que los registros cuenten con nombre completo, clave de elector, OCR, firma o huella del ciudadano o ciudadana y que se acompañe de la copia fotostática de la credencial para votar que avale la autenticidad del respaldo; en ese sentido, se destacó que todo este proceso ha sido ante la presencia de representantes de los promoventes de este ejercicio.
“A quienes en todo momento se les hace de su conocimiento cualquier irregularidad que sea detectada en esta revisión inicial, así como ante personal de la Oficialía Electoral que da fe del proceso que se realiza”, indicaron.
Al concluir esta etapa, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores procederá a la captura y cotejo de cada una de las firmas en la Lista Nominal de Electores para generar una muestra estadística que será verificada mediante una visita domiciliaria a las y los ciudadanos seleccionados.
Finalmente, esta misma área del órgano electoral, realizará un informe sobre el cumplimiento del requisito constitucional que se entrega al Secretario Ejecutivo, quien debe presentarlo ante el Consejo General a más tardar el 4 de febrero de 2022.
En el evento también estuvieron presentes, Alejandro Sosa director de Productos y Servicios Electorales, y Alejandro Andrade Coordinador de Procesos Tecnológicos.