
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de julio de 2020.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador nombró este sábado a Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Gobierno de la Ciudad de México como la nueva coordinadora de Puertos y Marina Mercante.
«Voy a anunciar hoy al secretario de Comunicaciones y Transporte (SCT) Jorge Arganis que se nombre en la coordinación de Puertos y Marina Mercante a Rosa Icela Rodríguez, actualmente la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México.
Es una mujer íntegra, con principios y una mujer honesta. Ella va a ser la encargada de la coordinación general de Puertos y Marina Mercante».
El mandatario federal dijo que es como el nombramiento que se hizo de Horacio Duarte como Director de Aduanas.
Abundó que una vez que esté Rosa Icela Rodríguez en este cargo, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina, le encargará que recomiende a los Almirantes que se van a hacer cargo de los puertos.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez
Semblanza
Tiene más de 20 años de experiencia en la administración pública de la Ciudad de México, ha sido secretaria de Desarrollo Social, secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades y directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores.
Fue coordinadora general del Gabinete de Gobierno y Seguridad Pública en la Jefatura de Gobierno y encargada de las 71 Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.
También se desempeñó como directora General de Participación Ciudadana y directora General de Concertación Política y Atención Social y Ciudadana en la Secretaría de Gobierno.
Nombrada Coordinadora General de Comunicación Social de la Asamblea Legislativa, en la primer Legislatura; es reportera egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y coautora de cuatro libros enfocados a la atención de las personas mayores.
Ha impartido diversos diplomados y cursos y ha representado al Gobierno de la Ciudad de México en foros nacionales e internacionales, organizados por Naciones Unidas (ONU), por la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros, labor que le ha merecido diversos reconocimientos.