
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de abril de 2025.-El coordinador de la Bancada Naranja, Royfid Torres González, celebró la aprobación del dictamen respecto a dos iniciativas para reformar y adicionar diversas disposiciones de su Ley Orgánica y el Reglamento, en materia de formatos de lectura fácil en el trabajo legislativo.
En un comunicado se informó que el legislador de Congreso de la ciudad de México al usar la tribuna, durante la presentación por parte de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias del legislativo capitalino, destacó que el Congreso es un órgano de toma de decisiones que afecta la cotidianidad de quienes habitan esta ciudad, por lo que los productos legislativos no deben ser ajenos.
“Cuando las leyes y acuerdos se redactan con tecnicismos, oraciones largas o formalismos se levanta una barrera entre las instituciones y las personas con un nombre: la exclusión. Ante esta realidad existen herramientas para derribar estos muros, como los formatos de lectura fácil, herramienta diseñada para garantizar el derecho de todas las personas a la información y promover la participación ciudadana e inclusión en los asuntos públicos.”, indicó.
El representante sostuvo que todos los sectores sociales deben entender fácilmente las decisiones que impactan en su cotidianidad, derecho respaldado por la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación y Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ésta última que obliga a los estados miembros a garantizar el acceso a la información en formatos fáciles.
“La lectura fácil no es un favor ni un lujo para la ciudadanía, es una obligación de quienes tomamos decisiones que potencia derechos fundamentales como el derecho a la información, a la participación, a la autonomía, a la igualdad y a la no discriminación y esta práctica es cada vez más adoptada, como el Instituto de Transparencia de la Ciudad de México, el Poder Judicial, la Comisión de Derechos Humanos, entre otros”, añadió.
Durante la exposición de su propuesta realizada en diciembre del año pasado, el congresista por Movimiento Ciudadano indicó que la lectura fácil significa usar palabras cotidianas, claras y sencillas; evitar tecnicismos, siglas o frases en otros idiomas sin asumir conocimientos previos y cuidando el diseño visual, formato y estructura del texto.
“Desde Movimiento Ciudadano reiteramos nuestro compromiso con los derechos de todas las personas, específicamente con quienes han sido históricamente excluidas como las infancias, las personas adultas mayores, con discapacidad, migrantes, población callejera, comunidades indígenas entre otras, que a través de estas dos iniciativas que estamos proponiendo y que hoy tenemos el agrado de ver cristalizadas a través de este dictamen”.
Finalmente, Royfid Torres González celebró que esta guía de fácil lectura se construya de forma participativa con la colaboración del Instituto de Investigaciones Legislativas y de la sociedad civil organizada, por lo que reconoció a Cecilia Guillen Lugo, activista de los derechos de las personas con discapacidad y coordinadora de en primera persona AC, así como a todos los colectivos que han impulsado esta agenda.
“Hagamos del trabajo legislativo una herramienta de inclusión y participación y no de exclusión”, concluyó.