![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/06/Cielo-despejado-luce-la-CDMX-Ángel-de-la-Independencia-Paseo-de-la-Reforma-Nubes-FOTO-Leo-Casas-107x70.jpg)
Checa las alternativas viales al cierre en Paseo de la Reforma
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de noviembre de 2021.- Como un verdadero acto de justicia y reconocimiento a las víctimas por el accidente en la Línea 12 del Metro en mayo pasado, el representante ciudadano Royfid Torres González solicitó al secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, la renuncia del comisionado de Atención a Víctimas local (Ceavi), Armando Ocampo Zambrano, por omisiones, mostrando insensibilidad.
Durante la comparecencia en el Congreso capitalino, el Coordinador de la Asociación Parlamentaria Ciudadana comentó que la atención a las víctimas del paso elevado en el Metro Olivos, en mayo pasado, ha sido la gran ausente, “dejándolos a su suerte cuando el gobierno local debería acompañarlos por haber ocurrido la tragedia durante esta administración”.
“Sobre el tema de las víctimas de la Línea 12 menciona en el informe un monto otorgado de casi 49 millones de pesos, pero es increíble reconocer que todavía no entienden que no se trata de comprar silencio con dinero sino de una verdadera reparación del daño.
“Y como un acto de justicia y reconocimiento para las víctimas, le solicitamos la remoción del comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas, Armando Ocampo Zambrano, la insensibilidad es más grave que viajar en un avión privado”, declaró en la tribuna.
Añadió que algunos grupos de afectados han denunciado la falta de acceso a las carpetas de investigación e información sobre los acuerdos realizados, ante el carpetazo que la Jefatura de Gobierno quiere dar al caso, aludiendo a que corresponde a la Fiscalía, cuando es deber del gobierno de la Ciudad atenderlos. “¿Quién en este recinto cree que dar dinero a quien perdió un familiar por la negligencia de otros es justicia?”.
En su segunda intervención, el diputado de la Bancada Naranja en Donceles solicitó al funcionario realizar una mesa de diálogo con su presencia, los grupos de afectados ante las omisiones que ese han manifestado, así como las comisiones legislativas de Atención a Víctimas y Movilidad.
Además, reconoció que Martí Batres heredó muchos de los problemas que hoy enfrenta; sin embargo, destacó, debe sostener un diálogo constante y atender de manera adecuada a la oposición, con la que tuvo su primer tropiezo a sólo unos días de haber tomado el cargo.
“Sería injusto cobrarle a usted las fallas de este gobierno durante el último año, pero es nuestra obligación analizar a profundidad el informe que nos presenta, así como de este último tramo de su gestión, dado que su llegada obedece a una reconfiguración del mapa político en la ciudad, con un Congreso en el que Morena no contaba con la mayoría y la oposición gobierna ahora más de la mitad de la ciudad.
“Es justo decir que el inicio de su gestión fue poco afortunado, siendo que la principal tarea de la Secretaría de Gobierno consiste en generar condiciones de gobernabilidad en la ciudad, los desencuentros con los nuevos alcaldes fueron la constante”, comentó.
El legislador reclamó que se utilicen las tarjetas de apoyo social a estudiantes de educación básica de manera electoral, en la que los secretarios locales y la misma Jefa de Gobierno acuden a tomarse la foto, en lo que puede entenderse como actos anticipados de campaña.
“Resulta que cuando la cabeza del gobierno se empieza a preocupar más por su próximo escalón, por su popularidad y construir su campaña rumbo a la presidencia, permite que todos sigan el mismo camino y entonces vemos todos los días una pasarela de funcionarios utilizando a menores por la mañana y por las tardes a los adultos mayores, para la promoción indebida de su imagen, a costa de los programas sociales que se pagan con recursos de todas y todos los ciudadanos”, indicó.
El legislador advirtió que la fórmula de vender programas sociales y ponerles nombres propios ya no funciona, por lo que pidió dar buenos resultados a toda la ciudadanía.
“No sean una mala copia de lo que fue el PRD en la ciudad, que al menos a ellos les tomó 15 años perder lo que Morena perdió en tan solo 3. La mejor campaña que puede hacer un gobierno, es dar buenos resultados y eso, lamentablemente para los que habitamos esta ciudad, es lo que nos ha faltado”, sostuvo.
El representante ciudadano mostró al Pleno y al secretario de Gobierno algunas cifras en materia de Derechos Humanos, atención a la Pandemia por Covid 19, pobreza o beneficiarios por la Comisión de la Reconstrucción que difieren de los mostrados durante la comparecencia:
“Este informe habla de las medidas sanitarias, jornadas de sanitización y acciones de prevención de Covid 19, pero no mencionan las acciones tardías y eventos que se realizaron en plena Pandemia, las más de 80 mil muertes en la ciudad o que fuimos la ciudad con mayor número de fallecimientos de personal médico.
“En términos de reducción de brecha de desigualdad, el Coneval en su último estudio revela que la pobreza extrema creció en 163 por ciento, pasando de 248 mil a 400 mil personas. Se menciona que se atendieron tres mil 175 movilizaciones y que, con la CNDH se firmó el Acuerdo para la actuación policial.
“Sin embargo, no se habla de los casos de violación a los Derechos Humanos y la represión policial, incluso señaladas por Amnistía Internacional, en el caso de las marchas feministas o actos violentos contra integrantes de la Coordinación de Pueblos de Xochimilco”.
Y lamentó que la rendición de cuentas llegue con un retraso al Congreso y la presencia de secretarios se reduzca, tomando las comparecencias sólo como un requisito.