
Con permisos en regla, la pérgola de negocio impactado por auto: alcaldía
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de noviembre de 2019.- Se han retirado un total de 6 mil 71 unidades de la vía pública de la Ciudad de México, entre 17 de enero y el 30 de octubre de 2019.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la
Coordinación del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia,
informó que el mayor número de vehículos retirados se registró en tres
alcaldías; Iztapalapa, con 688; Cuauhtémoc, con 634 y Benito Juárez, con 546;
la demarcación con menor número de unidades retiradas fue Milpa Alta con 29.
La Coordinación del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia,
informó que adicionalmente, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) ha
reunido en sus depósitos mil 546 unidades del exterior de las Fiscalías.
Para llevar a cabo el retiro de autos se trabaja con los padrones de vehículos
entregados por las alcaldías, los cuales son clasificados según el estado
de deterioro que presentan. El Programa de Chatarrización asigna dos grúas por
alcaldía y las demarcaciones adicionan grúas de su propiedad o rentadas para
realizar el retiro de unidades.
Una vez en el depósito, y transcurridos 30 días sin que
hayan sido reclamadas, las unidades se suman al proceso de destrucción.
El 25 de marzo de 2019 inició la chatarrización del desecho ferroso vehicular en
el depósito Fuerte de Loreto de Iztapalapa. A la fecha se han concluido dos
etapas del proceso, que incluyen autos y motos que permanecían en diversos
depósitos de la ciudad, y suman 8 mil 642 vehículos chatarrizados. El importe
total de recuperación por el desecho vendido es de 4 millones 973 mil 433
pesos.
Actualmente se realiza la tercera etapa que finalizará a la mitad de noviembre,
contempla 2 mil 610 unidades y se estima obtener 2 millones 960 mil pesos por
la venta del desecho ferroso.
La cuarta etapa del Programa de Chatarrización, que se realizará durante
diciembre, estima chatarrizar 2 mil 474 unidades aproximadamente, y con ello
alcanzar casi 2 mil 452 toneladas de desecho al cierre del 2019.
Los ingresos esperados al concluir dicha etapa serán de 9 millones 160 mil 427
pesos con 13 mil 726 unidades destruidas.
Cabe destacar que por el proceso de chatarrización
de vehículos, el Gobierno de la Ciudad obtiene una contraprestación, por parte
de la empresa que compra la chatarra, ésta consiste en la entrega de grúas
equipadas con un Seguro de Cobertura Amplia por un año y pago del Impuesto
Sobre Tenencia o Uso de Vehículos para el ejercicio 2019.