![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
Los montaviajes conspiran contra la ilusión de tus vacaciones.
El caso más reciente fue el de 14 alumnos de La Salle Benavente, de Puebla, varados en el Aeropuerto Internacional de Londres el pasado fin de semana, pues la empresa encargada del viaje incumplió el contrato firmado con los padres de familia.
Ante la proximidad de las vacaciones de verano o por los viajes de fin de curso es fundamental la cautela y desconfianza ante las grandes promociones.
Desde 2021 a lo que va de este año, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México apoyó con orientación jurídica a 473 víctimas de esta modalidad de fraude. Los mayores picos fueron en julio de 2022 con 33 casos y abril de 2023 con 34, ambos relacionados con las vacaciones de verano y de Semana Santa.
Dos de cada tres reportes fueron de mujeres, y en el 88 por ciento de los casos el fraude se consumó.
Desde las instituciones se actúa en beneficio del turista y su seguridad. La presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso de la CDMX, Frida Guillén, propuso modificaciones al Código Penal para que las condenas a quienes cobren por servicios turísticos fantasma sean hasta de 15 años.
De acuerdo con estimaciones de agencias de viajes, el 60 por ciento de las compras de paquetes se hace vía digital.
Los montaviajes operan en plataformas electrónicas y, ocasionalmente, en centrales de autobuses o afuera de los aeropuertos.
Según el INEGI, en mayo pasado el país recibió 9.3 por ciento más turistas en comparación con el mismo mes de 2022.
Los datos del Consejo Ciudadano indican que en el 43 por ciento de los casos reportados el fraude o intento de estafa fue vía electrónica y 38 por ciento telefónica.
El 39 por ciento de las víctimas fueron defraudadas hasta con 15 mil pesos y el 18 por ciento entre 15 mil y 30 mil. Los destinos más comunes —reportados a la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533— fueron Cancún, Estados Unidos y Acapulco.
Si encuentras un paquete turístico a un precio sumamente bajo, duda e investiga a la empresa, verifica su registro en la Secretaría de Turismo, sus referencias en la Profeco, reseñas en redes sociales y asegúrate que cuente con oficinas físicas.
Para que los montaviajes no saboteen tus ilusiones, la prevención va primero.