![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
CIUDAD DE MÉXICO,. 6 de enero de 2017.- La rosca de reyes tiene un lugar especial entre las tradiciones mexicanas y cada 6 de enero se parte en por lo menos 86 por ciento de las casas de México, de acuerdo con una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
Solamente en 13.5 por ciento de los hogares no se come este pan que se prepara especialmente, de acuerdo con lo dicho a GCE por 600 mexicanos consultados telefónicamente.
Los encuestadores mencionaron a la gente que la costumbre de la rosca de reyes viene de la Edad Media y que comenzó a celebrarse para recordar la persecución del rey Herodes y el peligro en el que se hallaba el Niño Jesús.
Más de la mitad (57.4 por ciento) de los mexicanos no tenía idea de este dato, pero 41.5 por ciento si conocía el origen de la partida de rosca. Por cada 45 mujeres que sabían de dónde viene la costumbre hay 37 hombres.
Gabinete recordó que algunas personas consideran de buena suerte que “les salga el niño en la rosca”, simboliza fortuna, mientras para otros es negativo porque tienen que poner los tamales el Día de la Candelaria.
Y 6 de cada 10 mexicanos creen que sacarse el muñeco es de buena suerte, pero 29 creen que es malo. 4 dicen que no es ni lo uno ni lo otro.
Otra tradición del 6 de enero es la llegada de los Reyes Magos y GCE descubrió que 69.9 por ciento de la gente dice que es un día en que se regala juguetes a los niños de parte de los personajes fantásticos. 29.6 por ciento de la gente cree que es una costumbre que ya no se sigue.
Pero 83.1 por ciento de los entrevistados indicó que ya de adultos los Reyes Magos no les traen nada, pero 16.8 por ciento dijo que siguen apareciendo obsequios al lado de los zapatos, como manda la tradición.
El Día de Reyes se mantiene como una costumbre para los niños, ya que 59 de cada cien entrevistados recordó que cuando eran pequeños recibían regalos de reyes. A 40 de cada cien no les dejaban obsequios.
Más allá de cualquier recuerdo, viendo el presente 66.5 por ciento dice que los regalos a los pequeños se hacen conforme a la situación económica de cada familia. Pero 30.7 por ciento indica que más allá de las dificultades de dinero en casa, los reyes cumplen los deseos de los niños.