
Rechaza Rubén Moreira Ley de Seguridad
Blanca Estela Santos/Quadratín México Blanca Estela Santos/Quadratín México CIUDAD DE MÉXICO, 19 de septiembre de 2019.- En punto de las 10 horas de este jueves, en la Ciudad de México se sintió un movimiento telúrico de 8.6 grados de magnitud con epicentro en las costas de Oaxaca y sur de Guerrero; lo anterior como parte del Macrosimulacro con hipótesis de sismo, el cual se realizó para conmemorar los sismos de 1985 y 2017.
En la Cámara de Diputados, la alerta sísmica sonó por 50 segundos, donde miles de trabajadores salieron a los ocho diferentes espacios abiertos dentro del recinto, que han sido destinados como punto de reunión ante un evento de esta naturaleza.
La presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, Laura Rojas, informó que participaron 12 edificios, ocho administrativos, además de centros de estudios, el CENDI, la Biblioteca y el sindicato Donceles, y la sede principal de la Cámara de Diputados; sostuvo que la explanada central de la Cámara puede soportar a toda la Cámara, de ser necesario.
Rojas detalló que, se contó con la colaboración de 212 brigadistas, se evacuaron a cerca de tres mil 100 empleados en un tiempo de siete minutos, mientras que el regreso a las labores desde el momento en que sonó la alerta sísmica, fue de 12 minutos; asimismo, dijo que todos los servicios de agua, luz, drenaje y demás, se reportaron sin novedad.
“Creo que estos ejercicios de los macrosimulacros, que van generando una mejor cultura de protección civil para reaccionar mejor a posibles sismos, pues está funcionando en general y en la Cámara de Diputados también, me parece que siete minutos fue un muy buen tiempo”, puntualizó al ser entrevistada durante este evento.