![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de septiembre de 2019.- Ya en la madrugada de este viernes, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y particular, el dictamen por el que se expide la Ley Reglamentaria del artículo Tercero de la Constitución Política en materia de Mejora Continua de la Educación, y fue turnada al Senado para su discusión y eventual ratificación.
En un primer momento y tras poco más de tres horas de discusión, reclamos, intercambio de señalamientos entre la oposición con Morena y aliados, los diputados avalaron en lo general por 284 votos a favor y 123 en contra lo que es la segunda de tres leyes secundarias en materia educativa e iniciaron la presentación y discusión por cerca de una hora, de 20 reservas que hicieron los legisladores.
Posteriormente, y en un menor tiempo de discusión de reservas luego de que se retiraron varias de ellas, y al grito de ¡Adela, Adela! por parte de Morena y aliados, en referencia de la presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña, el Pleno camaral aprobó el dictamen en lo particular por 273 votos a favor y 113 en contra.
Al fundamentar el dictamen, la diputada Zaira Ochoa, detalló que el proyecto de ley ordena crear un Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación que será coordinado por un organismo público descentralizado con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión, con personalidad jurídica y de patrimonio propio.
Este Sistema tendrá como atribuciones: realizar estudios, investigaciones especializadas y evaluaciones diagnósticas, formativas e integrales del sistema educativo nacional; determinar indicadores de resultados; establecer criterios para el certificado de los procesos; emitir lineamientos relacionados con el desarrollo del magisterio, del desempeño escolar, de resultados de aprendizaje, de la mejora de las escuelas y de la organización y profesionalización de gestión escolar.
Señaló que el organismo coordinador de este Sistema será la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación y el Sistema Integral de Formación, Actualización y Capacitación, que será retroalimentado por evaluaciones diagnósticas.
En ese sentido, dejó en claro que esta Comisión es muy diferente al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) que desapareció con las reformas constitucionales, sino que es una institución, dijo, diferente, responsable de garantizar a las y los maestros su derecho.
“Que en evaluación pone el acento en procesos que permiten identificar espacios, necesidades que requieran medidas y competencias, una evaluación que permita desarrollar políticas pertinentes en la formación de maestros, de infraestructura, culturales y curriculares, de apoyo social para avanzar con equidad hacia la excelencia”, explicó.