![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de noviembre de 2016.- El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, aseguró que el anuncio de hecho por Donald Trump de que Estados Unidos saldrá del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP) no afectaría de manera sustancial a México, ya que sólo impactaría, dijo, en términos anímicos.
“Ahorita eso no nos afectaría (salida de EU del TTP), más bien impacta en términos anímicos, en términos de expectativas que tenían las empresas de poder exportar y de entrar a un intercambio comercial y económico más intenso del que hasta hoy han venido teniendo al eliminar aranceles”, señaló.
Entrevistado durante la sesión de este día, Zambrano Grijalva indicó que este anuncio lo que sí demuestra es que Trump empezará a cumplir sus promesas o amenazas de campaña en cuanto tome posesión, por lo que recordó que sí debe haber preocupación por lo que se refiere al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Al respecto manifestó que no hay que confiarse solo porque Donald Trump en las declaraciones del pasado lunes no habló sobre el TLC, ni el muro en la frontera con México, “porque no fue más que el primer paso”, apuntó.
“El primer anuncio de que lo que inmediatamente sigue va a ser el TLC y que puede ser que en lugar de una renegociación que favorezca la economía de ambos países o de los tres países firmantes del TLC, repercuta en aspectos negativos para el país. Las cosas son muy complicadas y deben preocuparnos y ocuparnos de una manera muy importante”, enfatizó.
Zambrano Grijalva dijo que el gobierno mexicano debe de establecer de inmediato un equipo negociador con el del presidente electo de Estados Unidos para que no quieran imponer a México nuevos elementos restrictivos y nocivos en la relación bilateral o trilateral.
Apuntó que México también debiera acelerar el aumento al salario mínimo pero de una manera que no quede como un incremento “ridículo e insignificante” ya que de lo contrario, advirtió puede ser uno de los elementos discriminatorios que van a buscar dejar a México fuera del TLC.
“Puede ser un elemento para que Donald Trump diga ‘no hay salarios ni siquiera elementales en México, por eso emigran para acá’ ”, sostuvo.
Además de que el incremento salarial, dijo, ayudaría a dinamizar el mercado interno, que creciera la economía, que generara empleos, “y que hubiera, por lo menos, la posibilidad de darle cupo a los millones de deportados”, puntualizó.