
Libros de ayer y hoy
@guerrerochipres
Preocupación común entre automovilistas, el robo de autopartes es uno de los delitos patrimoniales de mayor prevalencia, aunque poco denunciado.
Las quejas se viralizan. Por las redes sociales sabemos del auto recién desvalijado, desde espejos hasta fascias. En la incidencia delictiva representa hasta el 15 por ciento del total de robos.
Frente a este delito es necesario fortalecer la cultura de la denuncia para 1) conocer modus operandi y zonas de actuación de las bandas delictivas, 2) detonar investigaciones conducentes a operativos policiales y 3) contribuir en el combate a la impunidad.
Desde 2024 a la fecha, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) ha recibido 11 mil 796 reportes de robo de autopartes, principalmente por medio de la línea de emergencias 9-1-1.
En el conocimiento de las afectaciones está la oportunidad de fortalecer medidas preventivas. Las piezas más robadas son los espejos retrovisores y faros, y en menor medida, aunque igualmente costoso para las víctimas, baterías, computadoras y llantas.
De acuerdo con los reportes del C5, los vehículos más afectados son los Chevrolet, Volkswagen y Seat, y los delincuentes operan principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Benito Juárez y Venustiano Carranza.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ya puso en el centro de la agenda de seguridad el robo de autopartes, lo cual implica el diseño de operativos como los desplegados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a cargo de Pablo Vázquez, en zonas donde ha sido común el mercado negro de piezas automotrices.
El abordaje del delito es integral. No basta con la disposición policial, se requiere también de voluntad empresarial para diseñar estrategias que permitan disminuir el costo de las autopartes y con ello desincentivar la compra de productos robados. Ahí está una oportunidad de frenar el círculo vicioso del robo de autopartes.
La participación ciudadana, tanto de las víctimas como de los testigos, es clave. Un reporte temprano al 9-1-1 permite el seguimiento de los delincuentes a través de las 83 mil 414 cámaras de videovigilancia. De esa manera es posible conocer la ruta de escape una vez perpetrado el robo. La denuncia confiere herramientas jurídicas para la actuación del Ministerio Público y la intervención de la Fiscalía General de Justicia. Oportunidades para poner un freno al robo de autopartes.
Salvador Guerrero Chiprés es coordinador general del C5 de la Ciudad de México