![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO a 20 de diciembre de 2016.- La explosión en el mercado de fuegos pirotécnicos en San Pablito, municipio de Tultepec, Estado de México, echaron abajo las versiones de que era el mercado más seguro de América Latina en su rubro.
Según una publicación en el portal del Ayuntamiento de Tultepec, con fecha del 12 de diciembre, aseguraba que está zona contaba con todos los espacios suficientes y perfectamente diseñados para evitar una conflagración en cadena, en caso de un chispazo.
Incluso, el presidente del Mercado de Artesanías Pirotécnicas de San Pablito, Germán Galicia Cortés, confesó que los visitantes encontrarían un lugar seguro y con medidas de seguridad ideales para cualquier tipo de siniestro.
“El tradicional tianguis de juguetería pirotécnica de San Pablito está considerado como el mercado de fuegos de artificios más seguro de Latinoamérica, de acuerdo con Juan Ignacio Rodarte Cordero, director general del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, ‘con puestos perfectamente diseñados y con los espacios suficientes para que no se dé una conflagración en cadena en caso de un chispazo’.
“Germán Galicia Cortes, presidente del Mercado de Artesanías Pirotécnicas de San Pablito, aseguró a los visitantes al lugar, la certeza de que encontrarán un lugar seguro y con las medidas de seguridad necesarias como son: extintores, agua, arena, pico, pala y personal calificado que sabe cómo actuar en caso de algún incidente”, se lee en la nota oficial.
La tarde de este martes, se registraron seis explosiones y el mercado no contaba con las medidas de seguridad necesarias, ya que se reportó, por ahora, el fallecimiento de 29 personas, 72 lesionados y posiblemente 100 desaparecidos tras una explosión.
A las 15 horas, se registró el estallido en cadena que arrasó con todo el lugar y obligó a los visitantes a abandonar los puestos que se quemaron en poco menos de 15 minutos.
Hasta el momento no se ha dado un posicionamiento del presidente del Mercado o del director general del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, ya que sus dichos no fueron reales.