![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de julio de 2023.- Multas que van de los 680 mil y hasta un millón 200 mil pesos serán las que imponga el Gobierno municipal de Chihuahua a quien promueva la violencia contra las mujeres, las denigre, margine o excluya en actos públicos.
A través de su sesión de cabildo, se aprobaron por unanimidad diversas reformas al Reglamento de Justicia Cívica y de Diversiones y Espectáculos para sancionar económicamente a quienes cometan dichos actos, recursos que serán destinados a instituciones que cuidan de las niñas, adolescentes y mujeres, así como en la promoción de programas dirigidos a este sector.
El presidente municipal, Marco Bonilla, explicó, a través de sus redes sociales, que las propuestas aprobadas apoyarán la lucha que encabeza su Gobierno en contra de la violencia de género que, resaltó, alcanzan cifras casi pandémicas.
Siete de cada diez llamadas que recibimos al 911 tienen que ver con violencia familiar y muy particularmente contra la mujer y eso no lo podemos permitir”, añadió y lamentó.
Aclaró que respetará el principió de libertad de expresión de agrupaciones o intérpretes que en algunas de sus canciones se sexualice o cosifique a las damas, pero, enfatizó, se aplicarán las multas.
Estos recursos se dirigirán a las instituciones o programas que tenemos de apoyo a las mujeres y sus hijos, así como ya lo hacemos con los narcorridos, cuyo destino son los refugios de niñas, niños y adolescentes, a quienes la violencia les arrebató a sus padres”, agregó.
En el video, Bonilla añadió que el espíritu de la reforma es dejar de normalizar y disminuir la violencia de género en la capital chihuahuense.
La propuesta fue realizada por la regidora Patricia Ulate y establece infraccionar a quien interprete y reproduzca contenidos musicales, videos, imágenes o cualquier otro similar que promuevan la violencia contra las mujeres y propicien su denigración, discriminación, marginación o exclusión en los espectáculos públicos, artísticos o de variedad, en los cuales se requiera permiso de la autoridad municipal para su realización.
Además, la regidora mencionó que datos de la Unidad de Atención a la Violencia Familiar, UAVI, establecen que tan solo el año pasado se registraron más de 18 mil 700 llamadas de emergencia al 911 por violencia contra la mujer.
Por ello, indicó, se vuelve necesario que en congruencia con las acciones y recursos que el Gobierno Municipal destina para hacer valer el derecho de las mujeres a gozar de una vida libre de violencia, se establezcan desde el Ayuntamiento las restricciones de interpretación o reproducción de contenidos musicales que promuevan la violencia contra las mujeres y propicien su denigración, dentro de los espectáculos públicos, artísticos o de variedad.
La iniciativa que contempla reformas y adiciones al Reglamento de Justicia Cívica y el Reglamento de Diversiones y Espectáculos Públicos ambos para el municipio de Chihuahua fue presentada en Sesión de Cabildo y es acorde a lo establecido en la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que mandata a los municipios expedir normas legales para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, de conformidad con los tratados internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, ratificados por el Estado Mexicano.