
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de abril de 2025.- Con datos de la Secretaría de Gobernación, Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y Estado de México, son las cinco entidades que tienen las cifras más elevadas relacionadas con el reclutamiento de menores de edad por parte del crimen organizado, denunció Saskia Niño de Rivera, cofundadora de la organización Reinserta.
En Foro legislativo por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia, convocado por la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia del Senado, la activista reveló que en Sinaloa, San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero y Coahuila las infancias son “carne de cañón de los grupos criminales”.
Ante senadores dijo que hay testimonios de niños que son llevados a lugares físicos. “Hay una que, incluso, se llama La escuela de Dámaso; hasta nombre tienen. Y son entrenados a matar, a descuartizar, deshacer cuerpos con ácido. Son entrenados a mover drogas en la frontera. Tenemos testimonios de niños de ocho, nueve o de 10 años de edad”, alertó.
La presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Laura Esquivel Torres, manifestó su preocupación ante el “grave problema” que enfrenta México por el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes a través de las redes sociales y los videojuegos.
La senadora del PAN hizo un llamado a los legisladoras para dejar a un lado los colores partidistas y los intereses políticos individuales y construir una legislación que permita establecer las políticas públicas para erradicar este problema.
La cofundadora de Reinserta conminó a la necesidad de legislar para que se incorpore al Código Penal el delito de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado.
Según estudios de esta organización, dos de cada 10 personas privadas de la libertad tuvieron familiares involucrados en actividades delictivas y casi siete de los adolescentes en conflicto con la ley tuvieron contacto con grupos delictivos en sus comunidades.