
Rinden protesta 9 ministros de la nueva Corte
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de septiembre de 2025.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, aseguró que, al democratizar al Poder Judicial, se fortaleció su legitimidad y autonomía.
“La elección popular no solo trajo un cambio en la integración del Poder Judicial, sino un renovado pacto de confianza con el pueblo de México... se trata de pasar de una justicia de puertas cerradas, elitista y excluyente, a una de puertas abiertas, accesible, plural, cercana al pueblo, transparente, eficiente, sin privilegios; una Corte que escuche a los pueblos indígenas, afromexicanos, a los grupos que viven en condiciones de vulnerabilidad, una Corte que responda a la ciudadanía”, recalcó durante la sesión solemne de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Durante la ceremonia, a la cual acudió la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y los representantes del Poder Legislativo, Hugo Aguilar consideró que las ministras y ministros electos representan la “refundación” del Poder Judicial.
Reiteró que, como Ministro Presidente de la SCJN, promoverá la reducción de los haberes de retiro como parte de una serie de medidas de ahorro que superan los mil millones de pesos cada año.
“No puede haber justicia con privilegios, por ello implementaremos un plan de austeridad que, entre otros, contemple los siguientes aspectos: tan pronto se constituya el nuevo órgano de administración judicial, la SCJN le solicitará que implemente las medidas necesarias para que los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganemos menos que la presidenta de la República”, sentenció.
Esta medida de austeridad estima un ahorro de 300 millones de pesos anuales que se sumarán a otros 800 millones de pesos cada año, que se buscará evitar erogar a raíz del diálogo que habrán de iniciar para buscar acuerdos con funcionarios judiciales que mantienen juicios para defender ingresos mayores a los de la actual presidenta de la República.
“Solicitaré la revisión de las remuneraciones que reciben los ministros en retiro para que se ajusten a la Constitución general; de la revisión somera que hemos podido realizar hasta ahora, hemos podido constatar que reciben salarios entre 205 y 385 mil pesos mensuales”, abundó.
González Aguilar anunció que los ministras y ministros entrantes acordaron renunciar a los seguros de gastos médicos mayores y al servicio de jubilación anticipada, y optaron por someterse a los servicios médicos que provee el ISSSTE.