![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de marzo de 2018.- La Ciudad de México se sumará este sábado a la iniciativa internacional la Hora del Planeta, cuyo propósito es demostrar que pequeñas acciones pueden lograr grandes cambios en materia ambiental.
Entre los lugares que se sumarán a la Hora del Planeta apagando sus luces están el Antiguo Palacio de Ayuntamiento, el Ángel de la Independencia, Plaza Tlaxcoaque, la Glorieta de La Palma y la fuente de la Diana Cazadora, así como el Monumento a la Revolución, el Museo de Historia Natural y el Altar a la Patria, por mencionar algunos sitios de 20:30 a 21:30 horas.
Este movimiento, que se llevará a cabo por décimo primera ocasión, es encabezado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) y busca, además, concientizar a la población sobre los efectos del Cambio Climático.
La Hora del Planeta tiene como reto involucrar a todas las urbes en un proceso de transición hacia un futuro sustentable y convocar a los gobiernos locales a suscribir planes, proyectos y acciones orientadas a la disminución y adaptación frente a los efectos del calentamiento global.
En el caso de la Ciudad de México, su Programa de Acción Climática (PACCM) 2014-2020 registra avances relevantes en la materia.
Algunas acciones son la Instalación de 25 biodigestores para productores rurales del suelo de conservación, la instalación de sistemas de calentamiento solar de agua en 12 hospitales, y la modificación de sistemas y hábitos del consumo energético en edificios públicos.
Además, el mejoramiento, rehabilitación, restauración, conservación y mantenimiento de áreas de valor ambiental con categoría de barranca, localizadas en las delegaciones Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo.
La expansión del sistema de transporte individual Ecobici y la extensión de la red de infraestructura ciclista, el fortalecimiento del Programa de Educación Ambiental Mercado del Trueque, y el Programa de Retribución por la Conservación de Servicios Ambientales en Reservas Ecológicas Comunitarias y Áreas Comunitarias de Conservación Ecológica.
Y la reforestación y mantenimiento del suelo de conservación y el Programa de control de incendios forestales.
Mediante estas acciones, el PACCM 2014-2020 ha logrado una importante reducción en la emisión de Gases de Efecto Invernadero, los cuales son generadores del Cambio Climático.
La Hora del Planeta inició en Sídney, Australia en 2007 y desde entonces se han unido alrededor de siete mil ciudades de más de 160 países.