
Val Kilmer fallece a los 65 años a causa de una neumonía
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de octubre de 2022.- Para conmemorar el 40 aniversario del anuncio del premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez, Netflix presenta un adelanto exclusivo de los preparativos de lo que será Macondo, en la primera adaptación audiovisual de Cien años de soledad, así como algunos de los nombres del talento detrás de la producción.
El 21 de octubre de 1982 Gabriel García Márquez recibió una llamada telefónica desde París en la que le comunicaron la concesión del Premio Nobel de Literatura. Hoy, cuarenta años después, inicia la construcción del universo en el que se llevará a cabo la realización de la serie basada en la obra magna del Nobel, Cien Años de Soledad. Hace poco más de tres años Netflix anunció el acuerdo con la familia García Márquez para llevar a cabo la primera producción audiovisual de esta obra.
«El empeño que le hemos puesto ha requerido, y seguirá requiriendo, acompañarnos de los mejores artistas audiovisuales, guionistas, productores, directores, diseñadores de producción, arte y vestuario, entre muchos otros, así como de grandes expertos del mundo en la obra, la gran mayoría colombianos. Estos artistas han llevado a cabo un trabajo preciso, ambicioso, relevante y pertinente y, con base en este trabajo, hoy, 21 de octubre de 2022, podemos ponernos en marcha», señaló Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix.
La serie estará a cargo de dos directores que dirigirán la primera temporada: Alex García López y Laura Mora. Alex ha dirigido series como The Witcher y más temprano en su carrera fue director de la serie Utopía, ganadora en 2014 de un Emmy Internacional como mejor serie de drama; y Laura, directora de Matar a Jesús y Los reyes del mundo, película que ha sido seleccionada para representar a Colombia en los premios de la Academia 2023, y de series como Frontera verde y El robo del siglo, traerán a la serie todo su brío, talento y pasión.
En el diseño de producción, el ganador del Oscar por El laberinto del fauno (Guillermo del Toro), Eugenio Caballero, cuyos recientes trabajos incluyen Roma (Alfonso Cuarón) y Bardo (Alejandro G. Iñarritú), y Bárbara Enríquez, colaboradora habitual de Caballero en producciones como Roma, por la que fue nominada al Oscar, o El premio, por la que obtuvo el Oso de Plata en Berlín. Y en el diseño de vestuario a Catherine Rodríguez, con trabajos en series de Netflix como Goles en contra.
Al guionista José Rivera, reconocido por películas como Diarios de motocicleta y Los 33, se le unen en el trabajo de escritura los guionistas colombianos Natalia Santa, El robo del siglo, Camila Brugés, Frontera verde y Albatros González,Lynch, quienes además cuentan con la asesoría de María Camila Arias,Los reyes del mundo, para darle vida a la adaptación audiovisual de la obra.
En la dirección de fotografía está Paulo Pérez, cuyo trabajo se ha caracterizado por situarnos en entornos complejos como en el caso de Frontera verde, serie rodada en el corazón del Amazonas colombiano. Y las directoras de casting encargadas de buscar los cientos de actores que encarnarán a la familia Buendía y demás personajes son Yolanda Serrano y Eva Leira, reconocidas por trabajar en proyectos como Dolor y gloria y Julieta de Pedro Almodóvar o La casa de papel, entre otros.