![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de noviembre de 2017.- El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Miranda Nava, se comprometió ante diputados a elaborar, junto con senadores, un blindaje de los programas sociales más riguroso y efectivo, de cara a las elecciones del próximo año.
“Me comprometo a sentarme con ustedes en una reunión conjunta con quien sus coordinadores así lo determinen, así como con las comisiones del Senado que así lo determinen, nos pongamos de acuerdo y hagamos un blindaje electoral en los programas de desarrollo social, más eficiente, más efectivo y más riguroso para la próxima elección de 2018, tanto a nivel federal como en los estados que tienen participación”, sostuvo.
Lo anterior durante su comparecencia ante Comisiones Unidas de Desarrollo Social y de Fomento Cooperativo y Economía Social de la Cámara de Diputados como parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno, donde señaló que se deben de respetar la veda electoral y dijo de manera categórica: “no permitiré que ninguno se utilice con esos fines”.
Sin embargo, dejó en claro que algunos programas no se pueden detener por su propia dinámica y naturaleza, como son los de Adultos Mayores y Prospera.
Miranda Nava afirmó que ahora el votante tiene mayor capacidad de decidir su voto y no sólo por recibir algún tipo de ayuda, “se piensa que a través de una ayuda o de un programa el votante prácticamente está obligado a votar por aquel que le dio el programa (…) hoy el votante, en la medida que crece su educación, tiene la capacidad para decidir de manera muy imparcial y definitiva hacia dónde va su electorado”, refirió.
Pobreza
Sobre la pobreza en el país, destacó que el porcentaje de la población en esta situación está en su nivel más bajo desde 2010 y que 2.2 millones de mexicanos dejaron atrás la pobreza extrema, de acuerdo a los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sobre la evolución de la pobreza de 2010 a 2016, publicados en agosto pasado.
“El porcentaje de la población en pobreza está en su nivel más bajo desde 2010; las seis carencias que mide el Coneval están en sus valores mínimos; en esta administración, 2.2 millones de personas dejaron atrás la pobreza extrema; la pobreza extrema alimentaria se redujo en 1.9 millones de personas.
Esta información permite evaluar los avances de la política social a lo largo del tiempo y es clave para definir acciones del futuro. Las cifras dan cuenta de que estamos avanzando en la dirección correcta”, enfatizó.
El secretario también indicó que 2.7 millones de personas más tienen acceso a servicios de salud y 1.8 millones a servicios básicos de la vivienda, por lo que son más los mexicanos que están accediendo a sus derechos y mejorando sus condiciones de vida.
Miranda Nava enfatizó que la coordinación y la inclusión son clave para mejorar el impacto de la política social, por lo cual se ha buscado fortalecer la cooperación entre los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada, organizaciones de la sociedad civil, la academia y organismos internacionales.
Y sostuvo que, para lograr resultados efectivos en la superación de la pobreza no basta con la coordinación y buenos programas, ya que se requiere actuar con apego a la transparencia y a la rendición de cuentas, “un imperativo de la Secretaría es garantizar que los recursos lleguen íntegros a los beneficiarios y que por ningún motivo se usen para fines electorales”, aseveró.