
Transpira Alerta Amarilla en 10 alcaldías de CDMX
En el evento, ubicado sobre la Milla de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, la funcionaria capitalina dijo que al celebrar este domingo su quinta edición, cuenta con la aceptación de la gente por lo que continuará todo el año.
En las primeras cuatro ediciones, el Mercado de Trueque contó con la participación de más de 25 mil personas, quienes aportaron 60 toneladas de residuos reciclables.
La titular de la SMA detalló que este trae beneficios en materia de cultura ambiental, pues se enseña a la ciudadanía sobre el manejo correcto de los residuos sólidos, además de que hay cohesión social, involucramiento de la población y apoyo hacia los productores de la capital.
En esta quinta edición, se ofrecieron 10 toneladas de productos como acelga, brócoli, cilantro, coliflor, cebollín, epazote, espinaca, lechugas, jitomate, perejil, rábano, nopal, quesos, moles, plantas de ornato y dulces típicos.
La encargada de las políticas ambientales de la ciudad, habló de la participación de los productores de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, así como del municipio Totolapan, Morelos, quienes comercializaron productos como aguacate criollo, papa y ciruela amarilla.
“El propósito es ofertar los productos que ya no pudieron vender” en mercados tradicionales, indicó la funcionaria.
Los capitalinos pueden acudir al Mercado de Trueque y reciclar vidrio, tetrapack, PET, aluminio, papel y cartón, así como residuos electrónicos y eléctricos como impresoras, escáneres, laptops, faxes, multifuncionales, no-breaks, planchas, minicomponentes, electrodomésticos, cargadores, extensiones, cables, celulares y radios.
Además, este domingo se inició el acopio de cartuchos de impresoras con la finalidad de ampliar la variedad de productos reciclables, también se llevaron a cabo actividades recreativas y culturales como la participación del Coro Chapultepec, talleres de reciclaje y la clase de cocina con el chef Rogelio Gamboa.
QMex/b/oab