
Atiende Infonavit 933 mil viviendas con problemas
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de junio (Quadratín México).- La Comisión Permanente discutió un punto de acuerdo presentado por la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, por el que se exhorta a la Secretaría de Salud a considerar al suicidio como un problema de salud pública, así como a elaborar programas de prevención y orientación sobre esta problemática.
Al respecto, la senadora Diva Gastélum Bajo señaló que “en la pasada Legislatura se realizó un estudio del tema de suicidio, el suicidio no solamente debe rendirse en un informe, sino que debería ser parte del esquema de salud de este país, la alta incidencia de jóvenes que caen en este fenómeno es muy grave”.
El pasado 5 de junio de 2013, el diputado Leobardo Alcalá Padilla, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Institucional presentó ante el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la proposición de mérito, así es como se dispuso que dicha proposición con Punto de Acuerdo se turnará para su estudio y dictamen correspondiente a la Segunda Comisión, de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública.
Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que en la actualidad un millón de personas fallecen por suicidio en el mundo, sin embargo, esta institución indica que para el año 2020, este número se podría incrementar hasta llegar al millón y medio de personas.
En México no somos lejanos a este problema, debido a que en el transcurso de las tres últimas décadas, el suicidio se ha cuadruplicado, pasando de estar en un promedio de 2 personas por cada 100 mil habitantes a 7.6.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el número de personas que se quitaron la vida durante el 2010, llegó a 5 mil 012, y en el 2011 alcanzó las 5 mil 718.
El sector de la población que más tendencia tiene al suicidio son las personas con edades de 15 a 24 años de edad, estableciendo una estadística del 42 por ciento, esto con base en el número de individuos que optaron por quitarse la vida.
Son tres aspectos por los que los jóvenes se quitan la vida: “ausencia espiritual, afectiva y económica, por mucho tiempo se ha dicho que solamente la parte económica es la que ocasiona esta problemática, pido que se ponga el mayor cuidado a este tema de mayor dimensión, esto es algo serio, es la vida de la nueva generación”, concluyó Gastélum Bajo.
QMX/fm