![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de septiembre de 2019.- Este domingo la tormenta tropical Lorena se degradó a baja presión, por lo que ya no representa riesgo para la población y se concluye el seguimiento del fenómeno.
A partir del pasado 17 de septiembre la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) mantuvo un monitoreo y alertamiento sobre Lorena a través de la publicación y difusión de 37 boletines del Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales (SIAT-CT).
El Grupo Interinstitucional de Análisis y Coordinación de Ciclones Tropicales, integrado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la CNPC; estableció que debía darle seguimiento, por lo que la CNPC estableció, desde el primer momento, comunicación permanente con los estados de Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.
Asimismo, desplegó misiones de Enlace y Coordinación (ECO) en Puerto Vallarta, Jalisco; San José de los Cabos, Cabo San Lucas, La Paz y Loreto en Baja California Sur, y en Hermosillo, Sonora en donde participaron en los Consejos Municipales y Estatales de Protección Civil elaborando análisis y evaluación de necesidades. Estos consejos habían sesionado, con apoyo del Gobierno de México, desde antes de que el fenómeno llegara las entidades.
En Jalisco, el huracán Lorena causó inundaciones, principalmente en el sur del estado, y daños menores en vías de comunicación. Durante su paso por Baja California Sur, con vientos fuertes y lluvias, hubo interrupción del servicio eléctrico y telefónico, así como inundación de vados y daños mínimos en algunas vías de comunicación. Finalmente en su paso por Sonora, ya como tormenta tropical, las lluvias intensas causaron entrada de agua en viviendas.
Como parte de la preparación, en las tres entidades se habilitaron refugios temporales mismos que ya fueron cerrados y la población que los ocupó regresó a sus viviendas.
Cabe resaltar que durante todo el periodo en que Lorena afectó el territorio nacional trabajaron conjuntamente diversas instituciones del Gobierno de México: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Sedena, Semar, Conagua, CFE, Guardia Nacional, Secretaría de Turismo, Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la CNPC.