![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de junio de 2017.- Tras la presión ejercida por activistas defensoras de derechos humanos, Ong’s y otras organizaciones afines, finalmente las autoridades de gobierno estatal cedieron para restituirle sus derechos laborales a la parista María de Jesús Armendáriz Prieto al cumplir un mes encadenada en las puertas de la Oficialía Mayor, levantando su plantón que mantuvo de manera pacífica y cuyo movimiento incluía una demanda penal irresuelta al delegado sindical, Juan Martín Gatica Izaguirre, por acoso sexual.
El abogado defensor de la inconforme, Tomas Ricardo Coronado Zárate, entrevistado por Quadratín San Luis Potosí, informó que ante los protocolos de notario público número 11, Eduardo Martínez Benavente, la empleada burócrata fue notificada para que a partir del próximo 20 de junio se reincorpore a sus actividades como jefa de departamento en la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras públicas, (Seduvop), dependencia que solicitaba fuera reinstalada.
El leguleyo reveló que fueron dos años de incertidumbre laboral de la afectada, “la asignaban de una dependencia a otra, la mantenían en zonas aisladas y la última actividad que desarrolló en la Secretaría de Cultura, la tenían literalmente en un sótano totalmente aislada, en condiciones deplorables, por eso alzó la voz en protesta porque era insoportable para ella aguantar tantos cambios y aun así la revictimizaban”.
¿Qué sigue? Se le cuestiona al abogado.
“Vamos con todo por la cabeza de la dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado –Sutsge– Bernardina Lara Arguelles, demandada penalmente por el delito de encubrimiento al defender al acosador sexual de mi cliente de nombre Juan Martín Gatica Izaguirre.
Por el momento está amparada, pero no la exime de una prueba contundente de un informe del apoderado legal de la empresa de telefonía móvil que proporciono información constatando que las llamadas y mensajes de acoso fueron enviados por un teléfono que pertenece a ese sindicato”.