![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de octubre de 2017.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), da a conocer que durante el primer semestre de 2017, se registraron 3.3 millones de reclamaciones por fraude en el sector bancario, es decir, prácticamente 19 mil por día, lo cual representa un aumento de 25 por ciento respecto al mismo periodo del 2016.
El monto reclamado en el periodo citado asciende a 7 mil 47 mdp, del cual únicamente se abonó el 57 por ciento al usuario, registrando un 84 por ciento de resolución favorable.
Las instituciones que registraron un mayor número de quejas por posibles fraudes en el primer semestre fueron: Bancomer con el 26.4 por ciento, CitiBanamex con el 20.1 por ciento, Banorte IXE con 18.1 por ciento, Santander con 15.9 por ciento e Inbursa con 5.4 por ciento, principalmente.
Cabe destacar que el banco que más bonifica a los usuarios es: Banorte IXE con 86 por ciento, seguido de HSBC con 84 por ciento y American Express con 81%, entre otros. Banco Azteca, por su parte, es el que menos abona (35 por ciento).
En México, las modalidades para cometer fraudes financieros han evolucionado e incrementado a lo largo de los años, lo que se ha visto reflejado en la cantidad de reclamaciones por parte de los usuarios, que también ha ido en aumento.
Vale la pena señalar que de acuerdo a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), México ocupa el lugar 28 de 193 países miembros en materia de Ciberseguridad, por debajo de EU, Francia, Canadá, Rusia, Japón, Israel e India. Sin embargo, México es el mejor calificado en América Latina.
Durante el primer semestre del 2011 el fraude cibernético pasó del 8% (99 mil 93 quejas) de las reclamaciones por posible fraude, al 47 por ciento (1 millón 577 mil 987 quejas) en el mismo periodo del 2017, es decir casi 16 veces.
El monto reclamado en el primer semestre de 2017 asciende a 2 mil 520 mdp, del cual se abonó el 57 por ciento; y el 92 por ciento de los asuntos se resolvieron a favor del usuario.
Al respecto, son cuatro los bancos que concentran el 90 por ciento de las quejas por fraudes cibernéticos: Banorte IXE con 544 mil 769 (35 por ciento), CitiBanamex con 379 mil 86 reclamos (24 por ciento), Santander con 249 mil 826 (16 por ciento) y Bancomer con 248 mil 371 (16 por ciento).
En cuanto al canal por donde más se presenta el fraude cibernético, el 92% es por comercio electrónico y llama la atención el incremento de las operaciones por internet para personas físicas y de banca móvil (123 por ciento y 78 por ciento respectivamente) respecto al año anterior.
Por su parte, en 2017 el promedio mensual de fraudes cibernéticos en comercio electrónico fue de 242 mil casos, cuando hace un año era de 129 mil. En cuanto a fraudes cibernéticos en banca móvil, en el mes de junio de este año se presentó una cifra histórica con 5 mil 588 casos.
Recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude:
Cabe destacar que la Comisión Nacional ha realizado acciones a fin de que los usuarios tomen medidas preventivas ante el fraude financiero, por ejemplo: una campaña nacional sobre robo de identidad; la creación de los Micrositios: Robo de Identidad, Comercio Electrónico y Educa tu Cartera; la implementación del protocolo de atención PORI (Robo de Identidad); así como la actualización del Buró de Entidades Financieras (BEF) con información de reclamaciones en posible fraude, robo de identidad, fraude cibernético y banca móvil; además de una próxima campaña en medios digitales de Fraude Cibernético.