![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de marzo de 2019.- Entre desacuerdos y pancartas de la oposición, PAN, PRI, PRD, y Movimiento Ciudadano, el Pleno de la Cámara de Diputados inició la discusión del dictamen por el que se reforman diversos artículos de la Constitución en materia de revocación de mandato y consulta popular, mismo que quedó pendiente desde noviembre de 2018, durante a la anterior legislatura.
Durante la discusión, legisladores del PRI, Movimiento Ciudadano y PRD desplegaron mantas y cartelones en contra del dictamen, pues aseguran que la revocación de mandato es una reelección disfrazada, mientras que la consulta popular, aseguraron que se está haciendo a modo de los intereses del Gobierno en turno.
En su oportunidad, la legisladora del PRD, Mónica Bautista subió a tribuna, escoltada de las mantas con la leyenda, Revocación Sí, Consultas a Modo, No, donde acusó que la aprobación de este dictamen es un recurso técnico implementado por parte del Gobierno federal para atraer militantes a su partido.
Reconoció el papel de las organizaciones civiles que permitieron, dijo, concretar el tránsito hacia una auténtica democracia participativa, sin embargo, manifestó que ésta no ha traído mejoras a la calidad de vida de los mexicanos, y propuso que se democraticen los términos de la consulta popular, así como especificar los términos para la revocación de mandato.
En tanto, Movimiento Ciudadano con la bancada en tribuna y con carteles que decían: REVOCACIÓN DE MANDATO: PRERROGATIVA CIUDADANA, NO DE GOBERNANTES, señalaron que con este dictamen, se busca atracar los procesos electorales que concurran con la consulta o la revocación de mandato.
Por lo que, afirmaron que este documento requiere de modificaciones, para evitar que el autoritarismo, se llegue a enmascarar en la democracia directa e irrumpa en la vida pública del país”, advirtió la diputada Ciudadana, Adriana Medina.
Se pronunciaron, al igual que el PRI y PAN, porque las fechas para llevar a cabo las consultas populares o bien, la revocación de mandato, no se realicen el mismo día en que se llevarán a cabo otros procesos electorales de carácter federal.
“Aprobar una reforma como se plantea en el dictamen, es defraudar a la nación, es construir un mecanismo que traerá esquemas de competencia electoral inequitativa, es engañar a la ciudadanía ofreciendo mayor democracia en el discurso pero planteando los aparatos de manipulación más burdos que hemos visto en el presente siglo”, aseveró.
De igual forma, el PRI se pronunció con pancartas con la imagen oficial del Gobierno federal, con la imagen de Madero portando la bandera nacional y con la leyenda: Sufragio Efectivo, NO REELECCIÓN.
Durante su fundamentación, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados, Miroslava Carrillo, explicó que el dictamen a discusión, aborda un tema de interés nacional, donde, destacó, que se incluyeron diversas iniciativas al respecto.
Aseguró que la consulta popular y la revocación de mandato son herederas de los principios de las democracias modernas; asimismo, destacó que, esta reforma garantiza el ejercicio participativo, ya que será una herramienta del pueblo para evaluar y para cambiar a aquellos gobernantes que no cumplan con su mandato popular.
La legisladora se pronunció por fortalecer el mandato popular y dejó en claro que, no se pretende sustituir a la democracia participativa, sino establecer un mecanismo de participación ciudadana respecto a los temas de trascendencia nacional.
Fue en noviembre pasado cuando el dictamen fue avalado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, y sin la presencia del PRI, PAN, y Movimiento Ciudadano, quienes abandonaron la reunión en protesta por los cambios que se hicieron al dictamen, mientras que el PRD votó en contra.
A pesar de que el dictamen pasó a la mesa directiva y se le dio primera lectura, quedó pendiente debido a que no había consenso que se necesitaba, ya que, para sacar adelante una reforma constitucional, se necesita el voto a favor de las dos terceras partes del Pleno camaral.
Hoy se pone a discusión y con la misma oposición hacia el dictamen, sin embargo, Morena confía en lograr la mayoría calificada que se necesita para ser aprobada, y rechaza tajantemente, de que el tema de revocación de mandato, se trate de una reelección disfrazada.