![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de septiembre de 2020.- En los últimos tres sexenios, se entregaron al menos 36 mil concesiones, que representan 130 millones de hectáreas en regiones mineras del territorio nacional, denunció el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier.
El senador de Morena advirtió que hay concesiones privadas que les otorgaron a particulares con más agua que la que se tiene en la Ciudad de México, o más metros cúbicos a disposición de siete millones de habitantes del estado de Puebla.
Luego de una año de trámites ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el morenista reveló que logró conseguir los documentos que revelan todas las concesiones de agua que se han otorgado en el país, pues estuvo a punto de ir al amparo porque negaban una y otra vez la información.
Armenta Mier anunció que habilitará un sitio de internet a disposición de los mexicanos para que puedan tener acceso fácil a los expedientes y a la información que por transparencia tienen derecho.
“Es información de conocimiento público, por lo tanto, no hay ningún delito, no estamos haciendo nada indebido. Estamos facilitando para que los ciudadanos de cualquier estado de la República sepan las concesiones mineras a nombre de quién están, el folio para que, si ellos quieren con el folio tener acceso a la página del Inai e intentar que se pueda accesar al contrato, lo puedan obtener”, aseguró el senador de Morena.
Consideró un tema grave la entrega de las concesiones de agua, por lo que revelará quiénes firmaron los contratos con desventaja, por si los gobiernos de los estados o los gobiernos municipales quisieran cancelar esos contratos para recuperar el recurso natural para la población y las penalizaciones serían multimillonarias.
“Eso es violatorio de la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos, porque quien firma una concesión minera o de agua no puede firmar un contrato poniendo al interés público en desventaja frente al interés privado”, advirtió al sentenciar a funcionarios públicos municipales, estatales y federales que, al entregar estas concesiones, firmaron contratos con desventaja jurídica hacia la entidad.