
Secretaria de Gobernación se reunirá con madre de caso Teuchitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de septiembre de 2016.- Frida lleva 19 rescates de personas vivas. Sus hallazgos más relevantes han sido durante el reciente terremoto de Ecuador y el de Guatemala; y México, en las explosiones de la Torre de Pemex y el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, así como aludes o derrumbes que han ocurrido en diferentes estados de la República.
Escuchar sus ladridos en zonas de desastres representa esperanza, dice en entrevista con Quadratín México el cabo de Infantería de Marina, con especialidad de manejo canino, Emmanuel Hernández.
Esta mañana, Frida estuvo presente en la ceremonia cívica solemne e izamiento de bandera a media asta que encabezó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en memoria de las personas que perdieron la vida en el terremoto de la Ciudad de México, la mañana de aquel fatídico jueves 19 de septiembre de 1985.
El marino perteneciente al Grupo Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC) dio a conocer que actualmente sólo se cuentan con tres binomios caninos; la más especializada es Frida, un Labrador hembra de siete años de edad.
Los otros dos son un pastor belga malinois que ya son operativos, pero están en constante capacitación y en su fase final de entrenamiento.
Al ser una perra que trabaja en zonas de desgracias, Emmanuel Hernández asegura que la prioridad es cuidar la integridad física del elemento canino.
Por ello, su equipo especial consiste en goggles hechos a su forma, para permitirle tener una mejor visión y evitar el contacto con piedras, polvo o cualquier líquido que le pueda caer dentro de los ojos.
Además, chaleco táctico de fibras de kevlar, que le proporciona múltiples ventajas de blindaje con el fin de proteger su torso de varillas o escombros que pudieran causarle cortes o lesiones. Y unas botas especiales para caminar sobre cualquier tipo de terreno.
En el caso del cuerpo de búsqueda, su equipo especial consiste en un overol con un tipo de tela resistente al fuego, ganchos y arneses para efectuar algún descenso, casco de protección, lámpara de Led, guantes para evitar cortes y tener un mejor agarre en la extracción de personas vivas atrapadas en espacios confinados.
Como rescatista, una de las más peligrosas actividades que se pueden llevar a cabo en los procesos de rescate en todos los países del mundo, expone que al presentarse un fenómeno natural o desastre provocado por un error humano, la primera reacción del Grupo BREC es activarse de inmediato.
Al momento acuden al área afectada para hacer una evaluación. Posteriormente entra el equipo de binomios caninos que se encargan de la búsqueda y localización de personas que hayan quedado atrapadas bajo los escombros; al haber hecho una localización, se le indica al personal de extracción cuáles son los puntos donde podrían encontrarse más víctimas confinadas.
El manejador canino asegura que en todo momento la prioridad también es cuidar la integridad física de las personas atrapadas, sacarlas con vida y con el menor daño posible. Durante la explosión de la Torre Ejecutiva de Pemex, ocurrida el 31 de enero de 2013, Frida fue elemento clave en esta labor con resultados positivos.