
Oaxaca, sede de la Junta Nacional de la colección Tesoros de México
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de diciembre (Quadratín México).- Las potentes voces del Coro del Teatro de Bellas Artes se escucharon al unísono en la Gala de Opereta, zarzuela y navidad que ofreció la víspera en la Sala principal del Palacio de Bellas Artes, en esta ciudad.
Acompañados por la pianista Karina Peña y bajo la dirección del concertista huésped Xavier Ribes, la agrupación coral, integrada por 50 solistas, cautivó a los espectadores, que se dieron cita para disfrutar de la interpretación de obras de destacados compositores internacionales.
La velada dio inicio con las operetas cómicas “El murciélago”, del austriaco Johann Strauss (1825-1899), a la que le siguieron “Las alegres comadres de Windsor”, del célebre compositor alemán Otto Nicolai (1810-1849).
El talento de la soprano Elizabeth Mata y la mezzosoprano Lourdes Beltrán se mezcló durante la interpretación de “Barcarola” de “Los cuentos de Hoffmann”, del violonchelista nacionalizado francés Jacques Offenbach (1819-1880).
La potente voz de la soprano Celia Gómez retumbó en el también llamado Palacio de Mármol durante la ejecución de “Coro de grisetas” de la ópera “La viuda alegre”, del artista húngaro Franz Lehár (1870-1948).
Para continuar, el Coro del Teatro de Bellas Artes, de manera casi teatral, cautivó al público con su interpretación de: “Seguidillas” de “La verbena de la paloma” y “Gigantes y cabezudos” de los compositores españoles Tomás Bretón (1850-1923) y Fernández Caballero, respectivamente.
Por su parte, la soprano Elizabeth Pacheco y el tenor Francisco Martínez entonaron “Mazurca de sombrillas”, de la obra “Luisa Fernanda”, del también español Federico Moreno Torroba (1891-1982).
Las zarzuelas continuaron con “Coro de estudiantes, coro de románticos”, de la obra “Doña Francisquita”, autoría del madrileño Amadeo Vives (1871-1932), y “Cuando vuelva a tu lado”, de la mexicana María Grever (1894- 1951).
Canciones populares también fueron parte de esta presentación en la que las 50 potentes voces se unieron para ejecutar: “Sandunga”, “Cielito lindo” y “La cucaracha”, mismas que fueron reconocidas y recibidas con un fuerte aplauso del público.
En la última parte del concierto, la agrupación coral con 75 años de existencia sorprendió a la audiencia con su ejecución de “El canto de los pájaros”, pieza a la que siguió “Cantique de Noël”, del francés Adolphe Adam (1803-1856).
Tras la ovación del público, el Coro del Teatro de Bellas Artes que minutos antes se había retirado volvió a apoderarse del escenario, esta vez para entonar “Aleluya”, del alemán Georg Friedrich Händel (1685-1759) y “Noche de paz”, de los austriacos Joseph Mohr (1792-1848) y Franz Xavier Gruber (1787-1863).
Finalmente, el director huésped de origen catalán Xavier Ribes expresó sus mejores deseos para el público y los invitó a tener una Feliz Navidad.
QMX/ntx/arm