![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/06/Cielo-despejado-luce-la-CDMX-Ángel-de-la-Independencia-Paseo-de-la-Reforma-Nubes-FOTO-Leo-Casas-107x70.jpg)
Checa las alternativas viales al cierre en Paseo de la Reforma
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de octubre de 2017.- Tan solo en la Ciudad de México se requerirán mil 500 millones de pesos para rehabilitar o reconstruir 978 escuelas afectadas por el sismo, informó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, quien estimó que en 10 días se normalizará el regreso a clases.
En la presentación de Medidas para la Reconstrucción por el Sismo en la Ciudad en México, explicó que siete planteles requerirán reconstrucción total, 342 rehabilitación parcial, y 629, reparaciones menores, según detalla un comunicado.
Ante el presidente de la República, en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, Nuño Mayer precisó que se han revisado 4 mil 675 escuelas -de casi 9 mil 500- lo que ha permitido el regreso a clases de 1.3 millones de estudiantes de todos los niveles, en planteles públicos y particulares, que representan el 48 por ciento de la matrícula.
Señalo que con esto se ha garantizado un regreso seguro a clases, y destacó el trabajo conjunto con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para avanzar en ese proceso.
Aurelio Nuño Mayer ratificó que solamente podrán reanudar actividades las escuelas que cuenten con el Dictamen de Seguridad Estructural, luego de ser evaluadas por los Directores Responsables de Obra, y abundó que aunque el proceso es pausado, lo más importante es la seguridad
Explicó que desde hace 10 días, por las tardes se publica la lista de escuelas que pueden regresar a clases al día siguiente, y a ese paso se estima que en 10 días se concluirá el proceso
El secretario de Educación Pública explicó que en educación básica regresaron ya a clases 839 mil alumnos; en media superior, 200 mil, y en superior, 250 mil.
Estudiantes de las escuelas que requieren reparación, serán reubicados para su regreso a clases, indicó.
Exhorta SEP a autoridades vigilar que escuelas cumplan con condiciones estructurales
Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, exhortó a las autoridades competentes a vigilar que las escuelas del país cumplan con las condiciones estructurales y de protección civil que les permita operar con seguridad, y comentó que plantel que no tenga su Dictamen de Seguridad Estructural no podrá reanudar clases.
Al término de una presentación de la Reforma Educativa en el Foro CITEK, organizado por el Centro Fox, dijo que la prioridad es garantizar la seguridad de maestros y alumnos, y por eso se decidió después de los sismos revisar escuela por escuela, y sólo autorizar el reinicio de actividades en las que cuenten con su dictamen.
Nuño Mayer indicó que aunque el proceso ha llevado tiempo, es la única manera de tener un regreso a clases seguro, y dar certeza a las comunidades escolares.
El secretario de Educación Pública comentó que la supervisión total de la infraestructura en las zonas afectadas por los sismos se realizará en un total de tres semanas, y recordó que la mitad de los alumnos ya regresó a clases.
En relación con el Colegio Enrique Rébsamen, precisó que a la Secretaría de Educación Pública competen los temas pedagógicos, y refirió que esa institución presentó los documentos necesarios para su operación.
En su exposición en el Centro Fox, Nuño Mayer señaló, por otro lado, la importancia de profundizar la Reforma Educativa, y extender esa revolución para que México sea una potencia en el Siglo XXI.
Ante el ex presidente Vicente Fox, a quien hizo un reconocimiento, puntualizó los avances de la transformación educativa, pese a las resistencias en su implementación.
Nuño Mayer explicó que hoy la Reforma Educativa avanza inclusive en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, donde normalistas presentaron ya su examen para ingresar al Servicio Profesional Docente, además de que maestros que estaban pendientes de evaluarse ya presentaron los exámenes.
Expresó que el cambio de México está basado en la educación, con lo que el país será una potencia en el Siglo XXI.
La Reforma Educativa es un cambio global y estructural, con una transformación en la relación gobierno y magisterio; la reorganización de las escuelas; el cambio pedagógico con un Nuevo Modelo Educativo, y la recuperación de la rectoría del Estado en la materia, externo.
Manifestó que hoy para entrar al Servicio Profesional Docente o promoverse, los maestros tienen reglas claras, y obtienen las plazas quienes alcanzan mejores resultados.
Con la presencia del gobernador Miguel Márquez Márquez, Nuño Mayer se refirió a la enseñanza del inglés como pieza clave en la transformación, para que en 20 años México tenga en educación pública maestros bilingües, y trilingües en comunidades donde hay una lengua.
La Reforma Educativa está en curso, para tener educación de calidad, concluyó el secretario de Educación Pública.