![Bebé abandonado en Tultitlán](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Bebe-abandonado-en-Tultitlan-107x70.jpg)
Caso del bebé tirado, excusa para quienes buscan aprobar aborto: Iglesia
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de septiembre de 2016.- El año pasado se contabilizaron 64 mil 459 secuestros en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) del Inegi.
De acuerdo con el organismo, esta cifra representa un descenso del 23.4 por ciento con respecto al 2014, cuando se contabilizaron 102 mil 883 eventos.
Sin embargo, el Inegi aseguró que el 99 por ciento de los casos no se denuncian por miedo o por considerar que las autoridades no resuelven este delito.
Según la ENVIPE, la tasa de secuestros por cada 100 mil habitantes también bajó el año pasado, al pasar de 85 en 2014 a 53 en 2015.
«Nosotros tenemos una cifra negra muy muy grande en los delitos de secuestro, seguramente, o en gran parte se debe (en el descenso de eventos) a lo siguiente; recuerden ustedes que una de las grandes quejas contras las autoridades fue que no existía quién se hiciera cargo del tema de secuestro a nivel nacional.
“Desde hace algunos años existe la denominada Estrategia Nacional Antisecuestro”, comentó Adrián Franco, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi.
A pesar de que se demostraron descensos, Franco reconoció que aumentó el porcentaje de secuestros de menos de 24 horas, y también de entre uno y tres días de duración, aunque bajó el de cuatro días o más.