
Les dije que nos volveríamos a ver: Checo Pérez es piloto de Cadillac F1
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de agosto de 2025.- Como parte de su responsabilidad social y compromiso con el medio ambiente de los lugares donde opera, AJEMEX se sumó al “Foro para la Rehabilitación del Río Atoyac: Soluciones Innovadoras”, llevado a cabo enel auditorio José Gaos de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
El evento organizado por Catalyst, Organización Estudiantil e International Student Chapter de la American Chemical Society (ACS) en conjunto con la Escuela de Ciencias y el Departamento Académico de Ciencias Químico-Biológicas de la UDLAP reunió a especialistas, estudiantes, sociedad civil e Iniciativa Privada (IP) para discutir propuestas científicas y tecnológicas orientadas al saneamiento del Río Atoyac.
En ese sentido, como representante de la multinacional latina estuvo presente Ana Cristina Loya Rangel, líder de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de la división mexicana de Grupo AJE, quien estableció que todo parte de entender que el agua es un recurso esencial para la vida.
"En AJEMEX hemos asumido el compromiso de cuidar cada gota a través de procesos responsables, implementando tecnología como la existente en nuestra planta tratadora de agua que se encuentra aquí en Puebla, la cual con una capacidad de tratamiento de 250,000 litros diarios garantiza que el recurso que utilizamos regrese en condiciones seguras y dentro de la normativa vigente”, señaló Loya Rangel.
Referente al saneamiento del Río Atoyac, cuerpo de agua ubicado entre Puebla y Tlaxcala, la visión de AJEMEX yace en un modelo de cumplimiento estricto de la normativa ambiental; por lo que, desde la empresa consideran que la experiencia obtenida en otros proyectos de naturaleza similar bien podría aplicarse de manera adecuada en el cuerpo de agua en cuestión.
Asimismo, Ana Cristina Loya Rangel coincidió en la visión de otros de los panelistas invitados al Foro, quienes plantearon que si para 2030 no se tienen acciones que colaboren al saneamiento del Río Atoyac, mucha gente tendrá problemas de salud debido a la contaminación que presenta.
“La industria a la que pertenecemos juega un papel clave en la gestión responsable del agua; y por ello, desde AJEMEX, nuestra visión es que la sostenibilidad no es negociable”, detalló la representante de la empresa latina.
Al mismo tiempo, puntualizó que resulta indispensable generar esquemas de colaboración más amplios entre la industria, la academia, la sociedad civil y los gobiernos, de manera que se construyan soluciones integrales que aseguren la salud de los ríos y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos” señaló la representante de la multinacional de origen sudamericano.
El evento, enmarcado en el 85 aniversario de la UDLAP y el 55 aniversario de su campus en Puebla, también fungió como receptorio de la presentación de tecnologías relacionadas con procesos avanzados de oxidación, el uso del material para remover metales pesados, sistemas de detección rápida de patógenos, y uso de sistemas de tratamiento térmico para convertir a los microplásticos en materiales que pueden reutilizarse. Finalmente, AJEMEX en voz de su líder de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos instó a la participación de jóvenes y niños en el problema existente en el Río Atoyac; ya que, dijo, estos tienen un papel transformador en la sostenibilidad, por lo que sus acciones pueden ir desde participar en proyectos comunitarios, sumarse a programas de educación ambiental y promover un uso responsable del agua en su vida cotidiana.