
Rescatan a María Criselda y cae novia de su hija, acusada de golpearla
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de junio de 2016.- En el marco del día mundial contra el trabajo infantil, que se conmemora este 12 de junio, la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, ha convocado al sector turístico del país para que se sume al plan de acción “Turismo Libre de Trabajo Infantil”.
La Sectur detalló en un comunicado que con la iniciativa busca abrir espacios de diálogo que permitan analizar y medir los avances de las acciones en contra del trabajo infantil, así como el desarrollo de campañas de sensibilización para involucrar activamente a los medios de comunicación y a los turistas en coordinación con comunidades en algunos destinos turísticos del país.
Al respecto, el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid Cordero, subrayó que es fundamental la vinculación del sector privado con los esfuerzos que se realizan desde el Gobierno Federal en el combate para la erradicación del trabajo infantil.
Cabe señalar que las premisas básicas para la eliminación del trabajo infantil consisten en identificar y atender a las familias afectadas y generar nuevas actitudes sociales que no reproduzcan la discriminación, la exclusión, ni la inequidad de género.
Además, el fortalecimiento de capacidades de instancias, servidoras y servidores públicos y prestadores de servicios turísticos, y el desarrollo de programas de responsabilidad empresarial.
En el campo del turismo, lo anterior significa promover los destinos de México, no sólo por su atractivo natural, su historia y sus tradiciones, sino por las acciones socialmente responsables emprendidas en favor de los derechos humanos.
De igual modo, es fundamental que la responsabilidad trascienda la esfera privada de las familias de las niñas, niños y adolescentes ocupados o en riesgo de incorporarse al trabajo infantil y sea asumida por el sector de viajes y turismo junto con los tres ámbitos de gobierno.
Es importante señalar que desde 2014, la Sectur responde directamente a la problemática que enfrentan miles de niñas, niños y adolescentes ocupados en el sector turístico. De acuerdo con el diagnóstico nacional elaborado por la Secretaría de Turismo federal, las consecuencias del trabajo infantil no se quedan en el ámbito personal.
Un sector que utiliza el trabajo de niñas y niños, o el de personas adolescentes por encima de las condiciones de seguridad establecidas por la ley, se verá afectado.