
Honda, sin modificación a planes de producción en México: Ebrard
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de febrero de 2025.- “Nos sumamos al Plan México, nos sumamos a lo Hecho en México”, expresó la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), Sonia Garza González, al advertir tiempos difíciles en la economía, pero a su vez nuevas oportunidades y retos que atrae a los empresarios.
“Sí vemos una dificultad en la economía pero a los empresarios nos gustan los retos, vemos que hay grandes oportunidades siempre”, dijo la empresaria en conferencia de prensa que congregó el trabajo colectivo, la suma de talentos, compromisos y lealtades en las empresas.
La AMMJE decidió llamar este 2025 como el Año del Financiamiento con un sentido especial de comprender que uno de los principales obstáculos con los que se enfrentan los emprendedores es precisamente el financiamiento.
Ante las dificultades que se auguran en la economía con la nueva administración en el gobierno de los Estados Unidos, Sonia Garza reflexionó e invitó a adaptarse a las circunstancias como en la pandemia.
“Empiezas a migrar y a adaptarte a las circunstancias, pudiéramos esperar el fenómeno Japón y, ¿por qué no?, replicarlo en el fenómeno México, donde nos volteemos a ver y nos apoyemos con ese humanismo que necesitamos de fomentar lo hecho en México y contribuir y vender lo hecho en México y no andar buscando afuera lo que tenemos dentro”, enfatizó.
De acuerdo a cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la presidenta de AMMJE dio a conocer que del 100 por ciento de mujeres que solicitan créditos, el 99 por cientos son cumplidos en su totalidad.
“Esto demuestra que somos muy buenas pagadoras, pero a pesar de todo esto estamos en desigualdad de circunstancias con nuestros pares varones en la banca”, lamentó.
Por ello, con la flexibilidad de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México, A.C. (Asofom) se firmó un convenio para ofrecer créditos a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a los productos especiales, de consumo, los diseñados especiales para mujeres.
“Normalmente, con nosotros todas las Pymes que nacen tienen su primer crédito y hoy en día siete de cada 10 Pymes no tienen financiamiento en el mercado, entonces nosotros estamos llegando a cubrir ese hueco y es mejor que en este grupo”, dijo el presidente de la Asofom, Javier Garza.
El presidente de la Asofom destacó que representan a la asociación más grande de América Latina de instituciones financieras no bancarias cuyo propósito es otorgar financiamientos a sus agremiados que van desde los 15 mil hasta los 200 millones de pesos.