
Safe capitals presenta la primera ciudad inteligente del Edomex
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto (Quadratín México).- En julio, la tasa de desocupación nacional fue de 5.02 por ciento de la fuerza laboral, que representa unos 2.56 millones de personas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La tasa de desempleo se redujo con respecto a la tasa de julio de 2011, de 5.62 por ciento; sin embargo, el desempleo sigue elevado al situarse por arriba del promedio registrado antes de la crisis de 2008, de 3.5 por ciento de la fuerza laboral.
El INEGI informó que en julio, 26.4 por ciento de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron 73.6 por ciento.
Los datos desestacionalizados muestran que en julio pasado la tasa de desempleo fue de 4.75 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), inferior en 0.16 puntos porcentuales a la de junio.
Al considerar solamente el conjunto de 32 principales áreas urbanas del país, donde el mercado de trabajo está más organizado, la desocupación en este ámbito significó 5.96 por ciento de la PEA.
La población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas representó 8.9 por ciento de la población ocupada, sin cambios respecto a la de julio de 2011 y 1.10 puntos porcentuales menor que en junio, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.
Por su parte, la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación, que mide las condiciones inadecuadas de empleo desde el punto de vista del tiempo de trabajo, los ingresos o una combinación insatisfactoria de ambos, se incrementó de 11.15 por ciento a 12.21 por ciento entre julio de 2011 y el mismo mes de 2012.
En tanto, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal representó 28.87 por ciento de la población ocupada en julio; un año antes fue de 28.53 por ciento.
En junio pasado la tasa de ocupación en este sector alcanzó su mayor nivel al situarse en 29.72 por ciento de los ocupados.
QMex/bhr