![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de marzo de 2018.- A poco más de seis meses de los sismos de septiembre del año pasado, el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), dio a conocer los avances en la reconstrucción de 41 mil 564 casas, el 73 por ciento de las viviendas que presentaron daño total y se atendieron con tarjetas Bansefi.
La titular de la dependencia federal, Rosario Robles Berlanga, estimó que al final de la presente administración estén concluidas el 100 por ciento, sin embargo, enfatizó que el gobierno ya cumplió con la entrega de los plásticos donde se depositaron los recursos que a la fecha han invertido más de ocho mil 861 millones de pesos para el programa de autoconstrucción.
En un balance de daños por entidad para ser atendidas por la Sedatu, conforme al último acuerdo del Fonden, hay un total de 171 mil 990 de viviendas dañadas, de las cuales 111 mil 687 resultaron con daño parcial y 60 mil 303 con daño total luego de los temblores, siendo Oaxaca la entidad con más casas afectadas con 65 mil 44, seguida de Chiapas con 46 mil 773 y Puebla con 28 mil 345.
En conferencia de prensa, precisó que en diversas entidades se demolieron alrededor 23 mil viviendas en más de dos millones de metros cúbicos, lo que equivale a 2.3 veces el Estadio Azteca.
“Hemos visitado todas las viviendas dañadas para entregar las tarjetas Bansefi. Se han entregado el 95 por ciento para las viviendas con daño parcial y el 95 por ciento para daño total”, dijo Rosario Robles al reconocer esta labor.
El cinco por ciento restante, precisó que se debe a que no se han encontrado a las familias o el plástico tenían el nombre del beneficiario incorrecto y se tuvo que realizar la reposición. En Oaxaca, se han entregado el 97 por ciento, en Guerrero el 99 por ciento.
Ante la llegada de la veda electoral y para evitar el proselitismo, por instrucción presidencial, la titular de la Sedatu dio a conocer que del total de recursos depositados, se han depositado más de siete mil 544 millones de pesos y se han retirado más de seis mil 437 millones.
Esto quiere decir que el proceso de reconstrucción sigue, pues Robles Berlanga señaló que de acuerdo al número de viviendas faltarían mil millones de pesos que corresponden a las aportaciones que los gobierno estatales deben liberar para complementar los 15 mil pesos a las viviendas con daño parcial o los 120 mil pesos para daño total.
“La responsabilidad del gobierno termina con la entrega de las tarjetas”, recalcó la funcionaria federal al referirse a la carta compromiso que firman los afectados en donde se responsabilizan a destinar los recursos en la autoconstrucción de sus casas o trabajar con algunas de más empresas que se ponen a la disposición.