![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sin-Felix-se-reunen-aspirantes-de-Morena-a-gubernatura-de-Guerrero-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de agosto de 2019.- La Secretaría de Gobernación se ha transformado de ser una dependencia de control social, hostigamiento y persecución a los líderes sociales, a convertirse en una institución encargada de coordinar esfuerzos para tender puentes entre el Gobierno y el pueblo, afirmó este martes la titular de esa dependencia, Olga Sánchez Cordero.
Durante la inauguración del Foro Nacional de los Pueblos Indígenas y Afroamericanos, que se realiza en el Museo de Antropología, Sánchez Cordero apuntó que Gobernación tiene ahora entre sus prioridades la de atender y trabajar junto a los grupos que sufren violaciones a sus derechos humanos, y generar procesos de participación inclusivos para que se haga realidad la aspiración democrática de gobernar.
“Tenemos la misión de escuchar y dialogar con las personas y comunidades para tejer lazos de cercanía, respeto y confianza para impulsar juntos, obedeciendo a la ciudadanía, la transformación de México”, añadió.
Acompañada de la Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Diana Álvarez Maury, añadió que la justicia social es el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobierno de México, “dejar atrás las injusticias de antaño y asegurarnos que el progreso se distribuya de forma equitativa entre todos los mexicanos y mexicanas, sin importar su condición o su grupo social”, subrayó.
Dijo que en el Plan Nacional de Desarrollo escrito personalmente por el Presidente, se establece emprender acciones para socializar el poder político e involucrar a la sociedad en las grandes decisiones nacionales mediante la democracia participativa.
En su oportunidad, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, resaltó que ahora México cuenta con un Gobierno que tiene la capacidad de escuchar y dialogar, pero sobre todo, que tiene el compromiso de atender y resolver las demandas históricas de los pueblos y comunidades indígenas.