![Cae en CDMX presunto fundador del Cártel Independiente de Acapulco](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Cae-en-CDMX-presunto-fundador-del-Cartel-Independiente-de-Acapulco-FGE-e1739639819377-107x70.jpeg)
Cae en CDMX presunto fundador del Cártel Independiente de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de marzo de 2019.- La titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, aseguró que los refugios para mujeres víctimas de violencia continuarán funcionando y los recursos se les seguirá otorgando de acuerdo al cumplimiento de los lineamientos establecido para dicho sistema, tal y como se ha hecho siempre.
Entrevistada al término de la reunión que sostuvo con integrantes de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Gasman Zylberman explicó que la convocatoria para que los refugios reciban recursos, seguiría abierta este miércoles, y con ello se descarta que se vaya a dar dinero directamente a las beneficiarias de este sistema de protección.
«No se va a dar dinero directamente a las mujeres, sigue la convocatoria que se ha hecho, que está abierta, y que cierra el día de hoy, para los refugios; esa convocatoria tiene parámetros muy claros de qué se necesita para ser un refugio apoyado por el Estado», señaló.
La funcionaria señaló que estos espacios seguirán su funcionamiento y continuarán con la participación de la sociedad civil, pero detalló que se hará una valoración para poder crear más refugios ya que actualmente se cuenta con cerca de 70 en todo el país, lo cual, dijo, no son suficientes.
Reconoció que concretamente no se conoce bien la dimensión del problema que enfrentan esos centros y el sistema de atención a mujeres en el país, por lo que es preciso hacer un diagnóstico para tomar decisiones.
Ante ello, afirmó que el Estado mexicano se está comprometiendo a desarrollar un sistema de atención integral en el cual se valorará dónde y cuántos refugios se necesitan, así como las reglas de operación y funcionamiento, lo cual podría estar listo en este primer semestre del año.
Adelantó que se analizan distintas opciones, como la de que los municipios asuman la responsabilidad que tienen por ley de protección de las mujeres, ya sea aportando recursos para brindarles servicios médicos, jurídicos, sociales y de salud, así como aplicando protocolos de atención homologados.
«Tenemos una idea muy clara, que vamos a revisar el sistema de prevención, atención, los detalles de cómo va a ir el dinero, cómo va a llegar al municipio, es lo que estamos trabajando y vamos a trabajar los próximos meses», enfatizó.
Reiteró que la decisión de intervenir en el sistema de prevención, atención, sanción y erradicación de violencia contra las mujeres, se tomó para mejorar su funcionamiento, garantizar que los recursos públicos asignados se utilicen del modo adecuado, y para que el Estado asuma su responsabilidad en esa materia.
Destacó que lo que habrá será una mayor responsabilidad en la operación de los refugios, una mayor fiscalización por parte del Estado sobre los 346 millones de pesos etiquetados en el Presupuesto 2019, y una revisión completa del sistema de protección a mujeres.