
Elevan gratitud al Papa en la Basílica de Guadalupe
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de agosto de 2017.- Por segunda ocasión consecutiva en 2017, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que dirige David Penchyna Grub, logró colocar el 100 por ciento de lo ofertado en el proceso de subastas y macrosubastas de vivienda recuperada.
Este jueves, añadió en un comunicado, se llevaron a cabo 14 procesos de subastas y macrosubastas, mediante los cuales se desplazaron un total de seis mil 922 viviendas y participaron más de 40 empresas desarrolladoras. El dinero obtenido por el Instituto será integrado a la Subcuenta de Vivienda de los trabajadores.
Las viviendas están ubicadas en: Guerrero, Michoacán, Morelos, Baja California Sur, Campeche, Hidalgo, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Baja California, Coahuila, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Sonora, Puebla, Quintana Roo, Veracruz, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Oaxaca y Sinaloa.
En el penúltimo proceso (25 de mayo) se desplazaron más de dos mil 500 viviendas ubicadas en 29 estados, a través de 29 procesos de subastas y macrosubastas, las cuales se suman a las 60 mil que desplazó el Instituto durante 2016, una cifra récord.
En cuanto a los procesos, destacó que el valor de referencia de las viviendas se define a través de avalúos comerciales, realizados antes de la subasta por Unidades de Valuación que aprueba el Instituto.
Subrayó, que la información del número de lotes que se colocan se publica en tiempo real en el portal de Infonavit y todo el proceso se graba, hay testigos sociales y participan empresas del sector de la vivienda.