![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de noviembre de 2019.- El papel protagónico de la familia jamás pasará de moda, pues ahí es donde encuentra solidez y firmeza cualquier otra institución social, sentenció la Arquidiócesis de México a través de su editorial en Desde la fe.
Al comparar la parábola de Jesús que habla de la casa construida sobre roca, la Iglesia católica comparó este pasaje con la seguridad en el país, a la cual calificó como ingrediente urgente en la construcción de México.
«Ridículo hubiera sido querer ahuyentar las calamidades como se espanta a los pájaros, muy inútil hubiera sido también poner un letrero que dijera a los ciclones: “¡No pasar!”; y ya no digamos abrirle la puerta a la tormenta e invitarla a sentarse a la mesa. El secreto de la solidez de una edificación está en los cimientos», sostuvo.
«Y esto lo podemos aplicar directamente a nuestra sociedad mexicana, en donde el papel protagónico de la familia jamás pasará de moda. Ahí es donde encuentra solidez y firmeza cualquier otra institución social. Y de esto hay constancia en los siglos y culturas más diversas, pues si en la familia se han plantado los valores y principios perdurables, los pueblos son capaces de enfrentar las adversidades más tremendas», indicó.
Por ello, aseguró que, mientras se sigan minando velada o abiertamente los cimientos de la familia, «muy absurdo seguirá siendo aumentar el tamaño y número de cárceles para castigo de criminales, y de nada servirá multiplicar aparatos policiales o militares que no abonan a la auténtica seguridad, y más bien son anticipo del ambiente anti-familia que hemos construido y que maquilla su propia violencia».
Sostuvo que los grandes valores de la Patria nacen y se fortalecen en la familia: respeto, justicia, honradez, amor al trabajo, integración, y es ahí donde también cada persona aprende a relacionarse positivamente con los demás y el mundo.
Las autoridades saben lo importante de esta institución para la reconstrucción del tejido social.
«Por ello, digámoslo con todas sus letras, de lo que se haga o se deje de hacer por esta célula básica de la sociedad, dependerá el futuro de México, el futuro del mundo», concluyó.