![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de julio de 2017.- El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz, aseguró que los consensos con el PAN en torno a la Ley de Seguridad Interior están “muy avanzados”, sin embargo, descartó la posibilidad de un período extraordinario para aprobar el dictamen sobre ello, por lo que refirió que la discusión ante el Pleno camaral podría darse hasta los primeros días del septiembre, en el próximo período ordinario.
“Seguridad interior está muy avanzada en la construcción de consensos con Acción Nacional; quien está encargado del asunto de parte del PAN, es Jorge Ramos, presidente de la Comisión de Seguridad, que aunque no es comisión dictaminadora, irremediablemente tiene que ver con el tema”, sostuvo.
Entrevistado al término de su participación en el evento, La República Triunfante que se realizó en Palacio Nacional, Camacho Quiroz señaló que otro tema también se debe atender en los próximos días, es el relacionado a la minuta de mando mixto, el cual reiteró la postura de su partido de que no es un tema que deba estar vinculado a Seguridad Interior.
Sostuvo que no se debe condicionar uno al otro, sino por el contrario, Seguridad Interior tiene que caminar en forma paralela, ya que se trata, dijo, de una ley que colma una laguna jurídica; mientras que el Mando Mixto, es un planteamiento de reformas sobre una serie de disposiciones que ya existen.
“Yo estoy confiado en que los acuerdos políticos generales que hemos alcanzado, se conviertan pronto en una dictaminación positiva, de los diversos proyectos que se han presentado sobre el tema, y tengamos Ley de Seguridad Interior”, enfatizó.
Reiteró que cada vez se ve menos probable que haya un período extraordinario para este tema ya que debe haber primero un dictamen, sin embargo, sostuvo que llegando a los acuerdos, se puede abordar en los primeros días de septiembre, “antes de que inicie la espiral de finanzas públicas, en la que inevitablemente nos vamos a ver involucrados”, al referirse al análisis del Paquete Económico que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2018.