![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de marzo de 2019.- Enclavada en el noroeste de la Ciudad de México, la alcaldía de Azcapotzalco vive los cambios políticos que llegaron al país, y en busca de lograr una demarcación segura y próspera, el alcalde Vidal Llerenas trabaja en programas de seguridad, economía y desarrollo social.
En entrevista para Quadratín México, Llerenas Morales señaló los proyectos presentes y futuros para Azcapotzalco, donde el centro de las acciones son los habitantes de esta alcaldía; rescatar el tejido social, combatir la inseguridad con prevención, incentivar la economía, son puntos fundamentales de su plan de trabajo.
“Las prioridades para Azcapotzalco son la seguridad, el tema del agua, mejorar la movilidad; así como el espacio público, el desarrollo económico con la renovación de la zona industrial de Vallejo, un centro de transferencia, hacer una ciclovía y mejorar el entorno del centro”.
Con cerca de 600 mil habitantes, 150 mil de ellos población flotante que labora en esta zona o vive en los municipios mexiquenses de Naucalpan y Tlalnepantla, que son colindantes con Azcapotzalco, así como en las alcaldías de Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, el reto es lograr los objetivos a pesar de los inconvenientes que trae consigo, tener un presupuesto limitado.
En camino de reactivar la zona industrial
Por lo que la alcaldía en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México buscan reactivar la zona industrial para lo cual en días pasado se creó el Consejo Consultivo del Proyecto Vallejo-I, el cual tiene como objetivo fomentar el desarrollo y la consolidación de las actividades económicas de esta zona en Azcapotzalco.
La gran importancia de este lugar se remonta a la segunda mitad del Siglo XX, cuando la Refinería de Azcapotzalco y la zona industrial de Vallejo estaban activos y fueron, prácticamente, el motor económico de la ciudad y del país, sin embargo, eventos como el cierre de la refinería y los sismos de 1985, abonaron para que decayera.
Vidal Llerenas es el presidente del Consejo Consultivo Proyecto Vallejo-I, el cual podrá opinar acerca del diseño y elaboración de políticas públicas para impulsar el desarrollo económico, seguridad ciudadana, movilidad, infraestructura, servicios y espacios públicos, por lo que el mandatario local calificó dicho proyecto como uno de los más importantes de su administración.
“En el proyecto de Vallejo que presentamos con la doctora Claudia Sheinbaum, lo que queremos es aprovechar una zona industrial que tienen un enorme potencial, que sigue teniendo una actividad comercial fuerte y que queremos aprovecharla, y que tiene una gran potencialidad de generación de empleos”, refirió.
Busca alcaldía más segura; destaca baja incidencia delictiva
Llerenas Morales señalo que en materia de seguridad, en Azcapotzalco la incidencia es menor, e incluso, sostuvo, que en comparación con lo que se vive en otras zonas de la ciudad y del país, Azcapotzalco es un paraíso.
Sin embargo, reconoció que sí existe incidencia delictiva menor que están combatiendo con programas locales, así como en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, y reveló que los delitos que más se han incrementado, son el robo en auto con violencia y el de transporte público. Reiteró que, aun así, hay menos reportes de delitos, “es decir, tenemos menos pero sí hay delitos”
“El mando de la policía es de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, y nosotros sí tenemos una atribución de coadyuvancia y de colaboración, hemos instalado tres mil alarmas; 13 posiciones de videovigilancia propias, que son las primeras de una alcaldía que se pueden ver en nuestro centro de reacción y también la policía capitalina; hemos instalado más de dos mil luminarias suburbanas y varios senderos seguros con luminarias tipo pluma que permite incrementar la iluminación de manera importante”, afirmó.
Mientras que en materia de transporte público, señaló que se establecerán mecanismos de seguridad con ciertas rutas donde se han detectado algunos problemas de este tipo, por lo que se pondrán botones de pánico, y seguimiento con patrullas, entre otras medidas.
Explicó que hasta ahora no es tan alta la incidencia en el robo de trasporte público, sin embargo, recuerda que este delito no lo tenían o era en mucho menor cantidad; refirió que el problema se agudiza por la colindancia que comparte con Naucalpan, Estado de México, puesto que algunos casos de robo se dan en trasporte que proviene de la entidad mexiquense, de las cuales ya se tienen identificadas dos rutas que son en las que empezarán a trabajar.
En ese sentido, el alcalde morenista no descartó que se pueda implementar el operativo Transporte Vigilado, donde elementos de la policía viajan en el transporte público de las rutas con mayor incidencia de asaltos, sin embargo, dijo que buscan otras alternativas para no llegar a ello.
“Es posible, sí, estamos viendo cuál es la mejor manera, a lo mejor no es necesario eso, pero sí que haya patrullajes detrás de los transportes, buscar la opción; no son indices tan elevados, entonces deberíamos de buscar cuál es la intervención precisa para ese incidente, nos vamos a enfocar a las rutas de más riesgo”, subrayó.
Reconoció el amplio apoyo que Azcapotzalco ha recibido por parte de las autoridades capitalinas, pues indicó que la SSP ha enviado más operativos, como el permanente adicional que se tiene en la zona de El Rosario, así como otros por parte de la policía preventiva de patrullaje adicional en varias zonas de la demarcación.
“Gracias a la Secretaría de Seguridad Pública, tenemos más presencia, tenemos diario una reunión de seguridad, esto nos permite compartir la información con la Fiscalía, con la Policía Preventiva, con otras instancias del Gobierno de la Ciudad, como de la alcaldía, que nos permiten mejorar”.
En cuanto al problema de las tomas clandestinas, señaló que siempre ha existido debido a que por la zona, los ductos pasan por toda la alcaldía y las construcciones, como fábricas y bodegas, son espacios propicios para utilizarlos para este ilícito del robo de combustible, el cual, dijo, antes no se le daba la importancia que tiene ahora, y aseguró que no se han encontrado más tomas, sin embargo, dijo que hacerlo lleva un tiempo y un procedimiento para poder verificar los lugares.
“Nosotros hemos estado trabajando mucho en nuestras facultades de Protección Civil con el Gobierno de la Ciudad, con Pemex, no es siempre sencillo, porque llegar al lugar y verificarlo tiene un procedimiento que hacer y pues estamos muy al pendiente”.
Optimista y comprometido, Vidal Llerenas enfatizó que el objetivo es entregar buenas cuentas, con una alcaldía más segura, mejor transporte público, más desarrollo económico, más empleo, y con un mejor entorno social.