
Hacen huelga de hambre familias de desaparecidos en Congreso de Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO. 25 de febrero de 2025.- En un contexto digital imperante en la actualidad, Seguritech entendió la importancia del acceso a internet como recurso fundamental para la educación y el desarrollo de las infancias; aunque, a la par detectó los riesgos que conlleva el uso de dicho recurso, siendo uno de ellos el ciberacoso.
Por esa razón, la empresa líder en soluciones tecnológicas de misión crítica tomó la iniciativa de abordar dicha problemática a través de diversas alianzas y esfuerzos colectivos que desde hace más de una década puso en marcha, revela un comunicado.
La alianza más fructífera de la empresa mexicana yace con la organización Fundación en Movimiento A.C., principalmente para erradicar el acoso escolar, ciberacoso y mobbing en México, aunque los esfuerzos que hacen ambas entidades se han tenido que ir acoplando a los cambios tecnológicos y dinámicas actualizadas.
De acuerdo con algunos datos, en México el 96 por ciento de los menores entre 7 y 12 años pasan en promedio 6 horas y 15 minutos conectados en línea, lo que ha propiciado más casos de ciberbullying, sobre todo porque es casi imposible separar a los pequeños del entorno online.
Según expone el CEO de Seguritech, Ariel Picker, desde entretenimiento hasta las tareas escolares, son actividades que solo requieren de un dispositivo electrónico como PC, Tablet o smartphone para que los niños accedan a internet, lo que en automático los convierte en blanco de amenazas virtuales.
De ahí que, la alianza que ostenta la empresa líder en soluciones tecnológicas de misión crítica con Fundación en Movimiento A.C. adquiera un mayor valor, porque debe entenderse que, si bien el internet es un medio facilitador y potenciador de la educación en la niñez, también es vehículo para la ejecución de ataques igual o perores que los que experimentan los adultos
“Los niños son igual de susceptibles que los adultos, pero tienen menos experiencia por lo que confían en cualquier con mayor facilidad y si a eso se le suman las tácticas de los hackers, delincuentes e incluso, otros niños con malicia, el ciberacoso y otros delitos en línea se convierten en una realidad” detalla Ariel Picker.
Asimismo, el CEO de Seguritech comparte que algunos de los métodos que utilizan los ciberdelincuentes o acosadores para hacer daño a los niños es a través de descargas gratuitas de juegos, películas y hasta tonos para el móvil.
El ciberacoso nunca descansa
El ciberacoso es un fenómeno que no cesa ni siquiera en época de vacaciones, por lo que resulta imperante enseñarles a los menores a cómo utilizar la tecnología correctamente.
Ante ello, las recomendaciones de Seguritech y Fundación en Movimiento parten de un conocimiento en el que se entiende que las tendencias cambiaron durante y después de la pandemia por Covid-19.
Ariel Picker planeta algunos puntos a seguir, los cuales ha definido con apoyo de la organización sin fines de lucro con la que su empresa guarda una estrecha alianza.
Lo primero yace en hablar con los pequeños sobre las grandes amenazas que guarda internet, seguido de evitar tener de manera visible su información personal o de su familia, contar con contraseñas sólidas y confidenciales, así como a nunca utilizar redes públicas.
De la misma forma, el CEO de Seguritech señala que para que los niños estén seguros mientras acceden a información de valor en la red basta como una educación sobre la importancia del uso de los smartphones o computadores personales; y/o mismo caso con las consolas de videojuegos.