
Suman 9 muertos por caída de autobús a río en Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de julio de 2025.- En la actualidad, la seguridad en eventos públicos masivos, como conciertos, festivales culturales, partidos deportivos o ferias, ha cobrado una relevancia crítica.
El crecimiento de la asistencia a estos eventos en México exige soluciones más efectivas para garantizar el bienestar de los asistentes. En este contexto, la empresa Seguritech subrayó la necesidad de integrar tecnología de punta como herramienta esencial para anticipar riesgos, reaccionar ante emergencias y mantener el orden.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron más de 5,200 eventos masivos en todo el país, con una asistencia superior a los 20 millones de personas.
Este incremento no solo refleja la reactivación del sector del entretenimiento y la vida pública tras la pandemia, sino también un reto creciente en términos de prevención y control de incidentes.
Tecnología aplicada a la seguridad de eventos: una tendencia en ascenso
Con más de 30 años de experiencia, Seguritech ha liderado en integración tecnológica en México. En el caso de eventos masivos, su enfoque se basa en soluciones inteligentes que permiten monitoreo en tiempo real, respuesta rápida y control preciso del flujo de personas. Entre las herramientas más utilizadas y recomendadas se encuentran:
Las cámaras de seguridad, ubicadas estratégicamente en puntos clave del evento, permiten observar en tiempo real el comportamiento del público. Gracias a la inteligencia artificial (IA), estas cámaras pueden detectar movimientos inusuales, objetos abandonados o aglomeraciones peligrosas. La tecnología de reconocimiento facial también ayuda a identificar personas con antecedentes o que representen una amenaza potencial.
El uso de drones ha revolucionado el monitoreo de grandes superficies. Equipados con cámaras de alta resolución y transmisión en vivo, permiten una visión panorámica de los recintos, ideal para eventos al aire libre. De acuerdo con Seguritech, los drones también facilitan la detección de puntos ciegos y la coordinación de acciones de seguridad desde un centro de comando.
La implementación de entradas controladas mediante pulseras con códigos QR, boletos electrónicos o tarjetas con chip RFID, permite llevar un registro preciso de los asistentes. En algunos casos, se incorpora reconocimiento biométrico, reduciendo el riesgo de ingreso de personas no autorizadas o con identidades falsas.
El despliegue de arcos detectores de metales, escáneres de cuerpo completo y dispositivos portátiles para detección química permite identificar de manera anticipada armas de fuego, explosivos y drogas. Esta tecnología es especialmente relevante en eventos de alta concurrencia o con perfiles de riesgo.
Un elemento fundamental es la coordinación entre los cuerpos de seguridad, protección civil y servicios médicos. Para ello, se utilizan radios de alta frecuencia, aplicaciones móviles de respuesta inmediata y sistemas de alertamiento que permiten actuar en segundos ante cualquier eventualidad.
Privacidad y capacitación: aspectos clave
Los expertos de Seguritech enfatizan que la tecnología por sí sola no garantiza la seguridad, sino que debe ser operada por personal capacitado, con protocolos claros de actuación y cumplimiento normativo. Además, la protección de datos personales, especialmente cuando se usan tecnologías como el reconocimiento facial, debe estar respaldada por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
“Implementar integraciones tecnológicas de este tipo en lugares donde se desarrollan eventos masivos permite brindar a los asistentes la garantía de que van a pasar un buen momento y que van a regresar a casa felices, contentos y seguros”, afirmó Ariel Picker, CEO de Grupo Seguritech.
Casos recientes refuerzan la necesidad de tecnología
Durante 2024, diversos incidentes en eventos públicos han puesto en evidencia la importancia de contar con tecnología. Por ejemplo, en un concierto en Querétaro, una respuesta oportuna mediante drones y cámaras logró contener una estampida. En Guanajuato, la detección de armas en accesos evitó una tragedia mayor. Estos hechos resaltan el papel preventivo de las soluciones tecnológicas.