![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril de 2021.- Con semáforo epidemiológico naranja una semana más, la Ciudad de México muestra una mejoría en la pandemia y cambia el lema “Sin bajar la guardia” por “hacia el amarillo”.
Así lo anunció en conferencia de este viernes el director de gobierno digital de la capital del país, Eduardo Clark, quien explicó los cambios en actividades a partir del próximo lunes que fueron cerradas por la pandemia de Covid 19.
El funcionario capitalino destacó que los indicadores continúan mostrando que la ciudad va a la baja con menos hospitalizaciones y también menos solicitudes de atención por casos de Covid 19.
«Tenemos una mejoría importante, es una mejoría de un poco más del 13 por ciento, en el número de personas que buscaron atención al 911 de esta semana, comparado con la pasada; por ejemplo, ayer fueron 53, y fueron 63 el mismo día la semana previa. Esto ya hila varias semanas en las que vamos a la baja, en las últimas tres semanas hemos bajado de estar cerca de 100 a ahora 53 –que es una reducción muy importante–», dijo en conferencia virtual.
Eduardo Clark informó que ya son los 15 días que transcurrieron desde el fin de Semana Santa-asueto, del 1 y 2 de abril, lo que significa que, si se siguen observando estas mejorías 15 días después en ingresos hospitalarios, «significa que afortunadamente no tenemos todavía una señal –esperemos que no la veamos–, pero todavía es muy probable que no veamos una señal importante de incremento en ingresos derivados de la Semana Santa, que es una buena noticia porque ya pasaron 15 días, prácticamente, desde el último día de Semana Santa».
Sobre el regreso de las oficinas corporativas privadas al 20 por ciento, señaló que esto es derivado de un trabajo que lleva ya varios meses de conversación constante y diálogo con el sector de oficinas corporativas para el regreso seguro a estas mismas.
«Ahora hablando de un estricto 20 por ciento de aforo, que atiende a una necesidad importante de las oficinas de su personal administrativo, en muchos casos, que tiene que realizar labores dentro de la oficina usando, por ejemplo, las computadoras de la oficina –siendo un ejemplo–.
En el caso de la próxima reapertura de oficinas, refirió que esta se dará bajo reglas específicas para las reuniones.
«Lo más importante para nosotros es que sepan que el uso permanente de cubrebocas en espacios cerrados es indispensable y es una regla establecida en el programa y dialogada con el sector.
En segundo lugar, los filtros sanitarios a la entrada; en tercer lugar, estamos pidiendo –y esto se ha dialogado con el sector– mantener la separación de personas en espacios distintos y divisiones físicas como mamparas, para que la gente que está en oficinas, que normalmente podría estar cercana, tenga estas divisiones que ustedes ya conocen.
Aforo máximo del 20 por ciento, ingreso controlado de personas ajenas al edificio –ahorita podemos ahondar en eso, en reuniones externas– mantenimiento continuo de sistemas de aire acondicionado o filtros y 40 por ciento de la circulación del aire tiene que provenir del exterior, como ya aplica para muchas de las actividades como cines, por ejemplo, que operan en interiores», detalló.
Baños públicos y vapores al 30 por ciento y la ampliación del programa de “Ciudad al Aire Libre” para reuniones y capacitaciones de negocios al aire libre y fiestas infantiles, con un máximo de 50 personas –siempre en exteriores– y las medidas sanitarias que ustedes ya conocen, como el uso estricto de cubrebocas.
Además, anunció que junto con la iniciativa privada, el gobierno local va a implementar un programa permanente –posterior evidentemente a que regresemos a normalidad–, para que al menos el 20 por ciento del trabajo sea desde casa, en las actividades que así lo permitan.
«Esto nos puede reducir –como pueden ver en la tabla de abajo– viajes diarios… de manera semanal más de 2.5 millones de viajes en automóvil o motocicleta, más de 8.7 millones en transporte público… de viajes en transporte público y puede ser una cosa muy interesante, no solo en términos ambientales y de movilidad, sino también para la comodidad de todos nosotros en la ciudad en todos los sentidos», señaló.