Evacuan a mil 500 personas por incendio en edificio de Reforma
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero 2018.- Los asesinatos relacionados al crimen organizado en la Ciudad de México se han incrementado 114 por ciento.
De acuerdo a un comunicado, Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo, detalló que en 2017, Lantia Consultores contabilizó 267 ejecuciones, 142 más que en 2016.
“El aumento en el número de ejecuciones perpetradas por el crimen organizado debe poner en alerta a las autoridades”, dijo.
Si bien la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes de la CDMX (12.3) se ubica por debajo de la tasa nacional (21.2), en algunas delegaciones se presentan “focos rojos” porque hay tasas superiores a la media de la ciudad capital.
El Semáforo Delictivo coloca en rojo a:
“La CDMX se compara bien con el resto de los estados en lo que se refiere al delito de homicidio, pero no en todas las delegaciones”, aclara Roel.
Otros delitos que suben
En 2017, aumentaron algunos delitos. Las lesiones dolosas (riñas), un delito relacionado con la falta de oportunidades entre los jóvenes, aumentaron 29 por ciento. Las delegaciones con tasas más altas en lesiones dolosas, en rojo, son: Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Milpa Alta.
El robo a negocio tuvo un incremento de 13 por ciento, las delegaciones en rojo son: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Venustiano Carranza. La CDMX es la tercera entidad con la tasa más alta de robo a negocio en el país, y se califica con doble-rojo a nivel nacional.
El robo a casa subió un 5 por ciento en el año. Las delegaciones en rojo son: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Xochimilco y Coyoacán. A nivel nacional, la CDMX se ubica en rojo, por encima de la tasa nacional.
El director del Semáforo Delictivo enfatizó que es fundamental la participación ciudadana en el tema pues “nada va a cambiar si no lo cambiamos los ciudadanos”.