
Registra FGJCDMX 68 denuncias por pinchazos en Metro, Metrobús y calle
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de abril (Quadratín México). El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, señaló que la política forestal de la actual administración federal busca reactivar el crecimiento sustentable de los bosques.
En el marco del 12 Aniversario de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), indicó que ello es para alcanzar el mayor aprovechamiento de los bosques en beneficio de todos los mexicanos, salvaguardando la conservación y preservación de esos ecosistemas.
Apuntó que es interés prioritario del gobierno de la República reorientar las acciones en materia forestal, ya que no es suficiente pagar por el cuidado de los bosques sino lograr que sean generadores de ingresos para ofrecer una vida digna a quienes viven en ellos.
Guerra Abud hizo llegar a los integrantes de la Conafor el reconocimiento del Presidente de la República por el trabajo que realizan, el cual calificó de fundamental para la conservación y preservación de la riqueza forestal del país; asimismo, les pidió no bajar la guardia y mantener este compromiso con la conservación.
Destacó que los ejes rectores del Programa Nacional Forestal 2013 que permitirán cumplir con la directriz presidencial contemplan la elaboración de inventarios forestales estatales y uno nacional, y el fortalecimiento de las plantaciones forestales comerciales.
Además la reforestación y restauración de cuencas y la reducción de la deforestación y degradación de bosques y selvas, entre otros.
En tanto, el director general de la Conafor, Jorge Rescala Pérez, comentó que el desarrollo y fortalecimiento de este organismo responde directamente al creciente reconocimiento de la importancia que tienen los recursos forestales para el país.
Destacó que debido a sus aportaciones actuales y potenciales en términos de servicios ambientales, de productos de consumo, de creación de fuentes de empleo, de biodiversidad y en investigación de mitigación y adaptación al cambio climático se ha puesto al tema forestal y a la Conafor en la agenda internacional.
Recordó que la dependencia comenzó hace 12 años con 272 personas, con 13 representaciones en todo el país y con un presupuesto de 255 millones de pesos, que para ese entonces ya era el más alto asignado al sector forestal.
Actualmente cuenta con más de cuatro mil plazas de distintos tipos, incluyendo una estructura importante en cada una de las 32 entidades del país y con un presupuesto de más de seis mil 900 millones de pesos, el más alto en su historia.
QMX/ntx/fm