![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de octubre de 2024.- De manera semipresencial se podría desahogar la ley reglamentaria de la reforma judicial, así lo indicó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, Ricardo Monreal.
Señaló que se acordó en la Jucopo que, en caso de que llegara esta semana, se podría sesionar de manera inmediata, bajo la modalidad semipresencial, dado que es una ley reglamentaria, para que la Cámara de Diputados la procese y vote.
“En efecto, la ley reglamentaria ya estaba presentada, los senadores van a enviarla a comisiones para discutirla martes y miércoles, y probablemente nos envía la misma minuta el miércoles por la noche o el jueves”, indicó.
Recordó que la convocatoria para la elección de magistrados, ministros y jueces tiene que expedirla el Senado a más tardar el 16 de octubre, y si no tiene ley reglamentaria sería polémica y discutible la convocatoria, ya que debe de tener mecanismos y procedimientos.
Monreal Ávila añadió que se busca evitar que la convocatoria sea un instrumento legislativo y modificar mejor la ley reglamentaria para que ahí se establezcan las normas secundarias para todo el desarrollo del procedimiento electivo.
Igualmente reconoció que las sesiones presenciales de esta semana serán muy largas, por lo que en la Junta de Coordinación fue para ponerse de acuerdo en los temas constitucionales que estarán en discusión y, en su caso, votación el próximo martes y miércoles.
En cuanto a la integración de las comisiones ordinarias, comentó que siguen buscando los acuerdos con los grupos parlamentarios para determinar el número de comités que les corresponden proporcionalmente y cuáles serían estas.
Asimismo, descartó que se vayan a crear nuevas comisiones, manteniéndose las 51 existentes, de las cuales 26 le tocarán a Morena, 7 para Acción Nacional, 6 al Partido Verde, 5 al PT, 4 al Revolucionario Institucional y 3 a MC.
“De esa manera vamos a distribuirlas proporcionalmente. Lo mismo ocurrirá con la integración o el número de integrantes que estamos ahora revisando. Será un trabajo muy pesado estos días en los grupos parlamentarios”, recalcó Monreal.