![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril de 2023.- Al igual que al término de la sesión ordinaria de este martes, el líder morenista Ricardo Monreal Ávila reiteró, desde Querétaro, que el Senado de la República actuará con mucha responsabilidad en la revisión de las leyes que aprobó esta madrugada la Cámara de Diputados.
A un día del cierre de periodo, donde este miércoles se realizarán tres sesiones ordinarias: matutina, vespertina y de clausura, el coordinador de la mayoría parlamentaria aseguró que serán responsables.
“La carga legislativa se ha acumulado, casi siempre al final del Periodo llega una carga legislativa pesada y el Senado, les he dicho, va a actuar con mucha responsabilidad en la revisión de las leyes que nos están enviando modificadas, por parte de la Cámara de Diputados. Hay leyes delicadas, que vamos a actuar con mucha seriedad”.
El senador de Morena acudió a un encuentro con los productores de leche en el país en Querétaro, donde revisarán y analizarán la problemática que en torno a la producción de leche y a la producción agropecuaria existe.
También previo al cierre del periodo de sesiones ordinarias, la Cámara de Diputados aprobó en una sesión maratónica la extinción del Insabi que será reemplazada por IMSS-Bienestar, la entrega del Tren Maya al Ejército, lo que la oposición considera la militarización del espacio aéreo, un fideicomiso turístico operado por el Ejército, la venta de bienes nacionales sin vigilancia, la ley de ciencia y tecnología que desaparece al Conacyt, entre otras.
Este martes, el presidente de la Junta de Coordinación Política conminó: “Hay que cuidar mucho la técnica legislativa, pero sobre todo el espíritu de la ley, que beneficie a la gente, no que afecte a las personas”.
El morenista apeló a estudiar las reformas como la Ley Minera y deliberarlas en un Parlamento Abierto.
“Por eso es que debemos escuchar a todos los sectores y no fast track, vía rápida, aprobarlas sin ninguna reflexión”, señaló.
“Hay que dar tiempo a que a la gente pueda escuchársele, de todos los sectores: mineros, trabajadores, empresarios. Nada se pierde con escucharlos. Los parlamentos abiertos dan sentido, dan contenido y dan posibilidades de mejorar las iniciativas y los dictámenes, así como las minutas”, agregó.