![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Liberan-a-El-Gordo-de-Zempoala-Fiscalia-apelara-decision-del-juez-107x70.jpeg)
Liberan a El Gordo de Zempoala; Fiscalía apelará decisión del juez
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de noviembre de 2020.- Por unanimidad de 77 votos a favor, la Cámara de Senadores aprobó el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para el fomento de la cultura de la paz y la educación cívica.
El proyecto de decreto define la Cultura de la Paz como el conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida que rechazan la violencia y previenen los conflictos a través del diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones.
Puntualiza que es obligación de las autoridades de los tres niveles de gobierno, en el contexto de una educación de calidad e igualdad sustantiva, inculcar en niñas, niños y adolescentes la cultura de la paz y la educación cívica; por ello agrega a los fines de la educación fomentar los valores fundamentales de estas materias.
El documento menciona que el mantenimiento de la paz, así como su fomento y la disminución de la violencia en todas sus manifestaciones ocupa un lugar importante en la agenda mundial y a partir de la década de los 90, en los ámbitos internacional, regional, nacional y local.
Destaca que organismos, instituciones, gobiernos, así como organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, de manera coordinada, han comenzado a integrar diversos temas y problemas en común para su solución, como la marginación social, la pobreza, la discriminación, la exclusión, la desigualdad, los conflictos armados, el desequilibrio ecológico, la migración interna e internacional.
Dichas problemáticas llevan implícito diversos tipos de violencia como la xenofobia, el tráfico de personas, de órganos, de armas, drogas, corrupción, impunidad, violencia de género, entre otros, que son factores que dificultan la convivencia pacífica de las personas en sociedad.