![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de junio de 2016.- Senadores de la República iniciarán este miércoles el análisis a las observaciones que envió el presidente Enrique Peña Nieto al artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades de los Servidores Públicos, afirmó el presidente de la mesa directiva, Roberto Gil Zuarth.
“El trámite que se debe dar, según nuestra Constitución, la Ley Orgánica y el Reglamento, es turnarlo a las comisiones que dictaminaron de manera original el proyecto; es decir, a las comisiones unidas encabezadas por la comisión de Anticorrupción”, explicó.
El legislador federal del PAN añadió que de esta forma darán trámite a las observaciones del Poder Ejecutivo sobre el artículo que regula la obligación de presentar declaraciones de intereses fiscal y patrimonial a ciertas personas particulares.
En conferencia de prensa, explicó que las observaciones se componen de dos apartados, uno sobre el fundamento y emotivo del cambio; y dos, las propuestas de redacción específicas para sustituir el contenido de las Leyes aprobada.
“Las comisiones –encabezadas por la comisión Anticorrupción– tendrán la obligación, la responsabilidad de emitir un nuevo dictamen, en el cual estudien las observaciones hechas por el Presidente de la República y se pronuncien con respecto a las propuestas de redacción que ha enviado el presidente (Enrique Peña Nieto)”, agregó.
Por ello, dijo, se podría aceptar “en sus términos las propuestas del Presidente. En segundo lugar, rechazar las propuestas del Presidente. Y en tercer lugar, modificar lo que ha enviado el Presidente, para generar un nuevo equilibrio”.
“Cuando se emita ese dictamen, ese es el dictamen que se hace del conocimiento de los plenos de la Cámara de Senadores, primero; y después de la Cámara de los Diputados”, agregó.
Por lo que podría ser hasta la próxima semana cuando se convoque a un segundo periodo extraordinario en el Congreso de la Unión y perfilar los cambios en la redacción del artículo 32 de dicho ordenamiento legal.